Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La denuncia del libertario misionero a "Lule" Menem llegó a medios nacionales – MisionesOpina

    » Misionesopina

    Fecha: 26/08/2025 20:09

    El escándalo por presuntas coimas dentro de La Libertad Avanza (LLA) sumó un nuevo capítulo que ya tiene repercusión nacional. El agricultor misionero Samuel Doichele, exreferente libertario en Wanda, denunció que recibió un llamado de Eduardo “Lule” Menem, subsecretario de la Presidencia y uno de los principales armadores del oficialismo, quien le habría asegurado que los pedidos de un “diezmo” del 10% a empleados públicos “no eran delito porque se hacían en todos lados”. El origen de la denuncia en Misiones En mayo pasado, Doichele encabezó junto a otros veinte dirigentes libertarios una presentación judicial contra el presidente del partido en Misiones, Adrián Núñez. Según su testimonio, se había montado un mecanismo para que funcionarios de PAMI y ANSES entregaran el 10% de sus sueldos en la cuenta personal de Núñez. El dirigente relató que cuando su denuncia tomó estado público, “Lule” Menem lo llamó para aclarar que había un malentendido y que ese tipo de operatorias eran “habituales” en la política. “Me llamó y me dijo que pedir el 10% no era delito y que se hacía en todos lados”, sostuvo en declaraciones radiales. Consultado sobre si ese diálogo forma parte del expediente judicial, Doichele respondió: “Figura todito, todo, todo”. Amenazas y resistencia Tras acudir a la Justicia, Doichele aseguró haber recibido amenazas de parte de referentes libertarios: “Me dijeron que me iban a pisar como cucaracha”, recordó. Sin embargo, lejos de retroceder, afirmó: “Como bicho de monte, cuando amenazan avanzamos”. El dirigente insiste en que las pruebas fueron incorporadas a la causa y que su testimonio se suma a otros expedientes en los que aparece mencionado Lule Menem, como los audios del exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo, donde se hablaba de aportes exigidos a laboratorios para asegurar contratos. La trama de los diezmos El esquema denunciado en Misiones se basaba en un descuento del 10% de los sueldos o contratos de empleados de organismos nacionales. Doichele señaló a Núñez como el responsable provincial y a Cristian Sanabria Brítez como la persona encargada de recibir los depósitos en su cuenta personal. Según el denunciante, este mecanismo no era un hecho aislado, sino parte de un patrón de financiamiento interno en el partido oficialista. “El presidente del partido en Misiones empezó con ese 10% y pidió silencio”, afirmó. La contradicción libertaria La revelación golpea directamente en el discurso libertario contra la “casta política”. La acusación de Doichele, ahora amplificada en medios nacionales, exhibe una contradicción de fondo: mientras el gobierno de Javier Milei sostiene que llegó para terminar con los privilegios y la corrupción, en su propia fuerza se reproducen prácticas históricas de la política tradicional. En paralelo al escándalo por las coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad, el nombre de Lule Menem vuelve a aparecer vinculado a maniobras de recaudación irregular. Y aunque el dirigente riojano habría intentado relativizar el asunto, el testimonio del libertario misionero lo compromete de lleno en una dinámica que erosiona el discurso oficial. La frase que Doichele asegura haber escuchado directamente de su boca sintetiza la paradoja: “Esto no es delito, lo hacen todos”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por