Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Irene Dumrauf: “Administrar el INSSSEP es defender la vida de la gente”

    » Primerochaco

    Fecha: 26/08/2025 23:04

    La presidenta del Instituto de Seguridad Social, Seguros y Préstamos repasó los primeros meses de su gestión, denunció graves irregularidades heredadas y describió el complejo desafío de sostener la mayor obra social del Chaco en medio de deudas millonarias, conflictos gremiales y el creciente costo de los medicamentos de alta complejidad. Un organismo en crisis Cuando Irene Dumrauf asumió la presidencia del INSSSEP el 10 de diciembre de 2023, se encontró con un panorama desolador. “Había deudas de más de ocho meses con prestadores y proveedores, afiliados derivados en Buenos Aires que corrían el riesgo de ser desalojados de los hoteles porque no se pagaban las estadías”, recordó en diálogo con Radio Provincia. La situación la obligó a tomar medidas drásticas desde el inicio: recorte de gastos, eliminación de viáticos y bonificaciones especiales, y la anulación de 126 contratos firmados por el gobierno anterior apenas tres días antes de dejar el poder. “Cortamos con las horas extras, con los viajes de turismo financiados con plata de los afiliados, con las bonificaciones de 150 o 200 mil pesos por Día de la Madre o del Padre. Se terminó la fiesta”, subrayó. El costo político: un paro por tiempo indeterminado Las medidas de austeridad desencadenaron un fuerte enfrentamiento con el gremio del organismo, que impulsó un paro por tiempo indeterminado durante dos meses. “El sindicato exigía un aumento que representaba $311 millones adicionales por mes, algo imposible de afrontar. Yo no administro plata propia, administro plata de los afiliados. Y ese dinero tiene que ir a prestaciones, no a privilegios”, explicó Dumrauf. La pulseada se resolvió con una decisión tajante: “Día no trabajado, día no cobrado”. Según la presidenta, ese fue el punto de inflexión que permitió retomar la normalidad administrativa. Denuncias penales y auditorías En paralelo, Dumrauf inició un proceso de auditoría que derivó en denuncias judiciales. Una de ellas involucra al exgobernador Jorge Capitanich y al exministro de Economía Santiago Pérez Pons, acusados por la falta de pago de seguros de vida desde 2021. Otra investigación alcanzó a la empresa estatal Ecom Chaco, que entre 2018 y 2023 descontó aportes a sus empleados pero nunca los transfirió al INSSSEP ni a la caja previsional. La deuda actualizada trepa a 13 mil millones de pesos. “Se trata de desidia, negligencia y complicidad. Durante seis años se retuvieron aportes sin transferirlos, y nadie dijo nada. Eso afecta no solo a la obra social, sino también a la jubilación de los trabajadores. Un empleado podría encontrarse con seis años de aportes faltantes al momento de jubilarse”, denunció. Casos similares se registraron en municipios y en la empresa Sameep. En algunos, se intentó compensar las deudas con servicios, como agua y cloacas, lo que Dumrauf calificó de “vergonzoso”. El desafío de los medicamentos Si el déficit financiero ya resulta asfixiante, el costo de los medicamentos de alta complejidad agrega un condimento explosivo. “El Spiraza, por ejemplo, cuesta más de 260 millones de pesos por tratamiento. Los oncológicos más comunes rondan los 10 a 20 millones por ciclo. Solo el Pembrolizumab, utilizado por 70 afiliados, significa 700 millones de pesos cada 21 días”, detalló. A ello se suma la presión judicial: en algunos casos, jueces ordenan al INSSSEP adquirir medicamentos importados que no están aprobados por ANMAT. “Yo no puedo comprar un remedio que no está autorizado. Si provoca secuelas, ¿quién se hace responsable: el juez o el presidente del organismo?”, cuestionó. Afiliados y cobertura El INSSSEP brinda cobertura a entre 275.000 y 280.000 afiliados, entre activos, pasivos e indirectos. Si bien la mayoría reside en la provincia, también se atienden casos en Córdoba, Santa Fe, Salta, Santiago del Estero y hasta Tierra del Fuego. Con los prestadores privados, Dumrauf asegura que la situación está “al día”, aunque persiste la controversia por el cobro del plus médico. Para enfrentarla, creó una comisión que busca aplicar sanciones uniformes, aunque reconoce que la falta de denuncias de los propios afiliados dificulta el proceso. “Defender al INSSSEP no es una opción, es una obligación” Al cierre de la entrevista, Dumrauf dejó un mensaje que resume su estilo de gestión: firmeza en el ordenamiento financiero y determinación en la defensa de los recursos. “Yo estoy circunstancialmente en el cargo por la confianza del gobernador, pero los recursos que administro no son míos, son de los afiliados. Y eso se hace con absoluta responsabilidad y transparencia. Defender los intereses del INSSSEP no es una opción: es una obligación”, sentenció. El desafío de Dumrauf está lejos de haber terminado. Con deudas heredadas, denuncias en curso y un sistema de salud presionado por costos millonarios, la presidenta del INSSSEP se ha convertido en una de las voces más duras de la gestión provincial en materia de control y administración de fondos públicos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por