27/08/2025 09:30
27/08/2025 09:30
27/08/2025 09:30
27/08/2025 09:30
27/08/2025 09:30
27/08/2025 09:30
27/08/2025 09:30
27/08/2025 09:30
27/08/2025 09:30
27/08/2025 09:30
Concordia » Hora Digital
Fecha: 27/08/2025 02:40
La noticia de que Sergio Pérez pega la vuelta a la Fórmula 1 en 2026, al volante de Cadillac junto a Valtteri Bottas, marca el inicio de una nueva etapa para el mexicano. Él mismo aclaró que no tiene nada que demostrar después de su salida de Red Bull a fines de 2024. La carrera del “Checo” en la categoría reina arrancó en 2011 y, hasta que lo desvincularon de Red Bull, fue una figura clave. El 2024 fue un año re complicado para el piloto de Guadalajara: tuvo problemas con el RB20 y una floja cosecha de puntos que le costó el asiento. Igual, lo que pasó después en Milton Keynes dejó en claro que la culpa no era solo suya. Liam Lawson arrancó la temporada último y, a las dos carreras, lo reemplazaron por Yuki Tsunoda, que apenas rascó siete puntos en 12 grandes premios. Como excusa, se rumoreó que los dos coches de la escudería austriaca siempre se setearon al gusto del cuádruple campeón, Max Verstappen, con la cola suelta (sobrevirancia) y el tren delantero bien firme. Pero el “Checo” ya superó lo de Red Bull, donde tenía contrato hasta 2026. En una charla con la prensa, Pérez explicó por qué vuelve a competir y remarcó que no busca una revancha personal. El piloto tiró: “No tengo nada que demostrar. No solo por los que están ahora o los que vengan a ocupar mi butaca, sino desde antes. La gente se olvida. Fue un lugar re complicado, donde hay que adaptarse todo el tiempo y laburar mucho la cabeza. Es un desafío muy particular”. Además, hizo hincapié en los flojos resultados del equipo después de su partida: “No creo que tenga nada que demostrar si mirás la cantidad de puntos que sumaron. Son como cinco puntos en toda la temporada. Así que no tengo nada que probar en ese sentido”. El “Checo” ahora se enfoca en volver a disfrutar la competencia en esta nueva etapa. De sus palabras se entiende que: “Para mí es más que nada volver a disfrutar el deporte. Quiero disfrutar lo que amo, el deporte que tanto me dio. No me podía permitir irme así nomás. Por eso pego la vuelta con este nuevo proyecto. Espero que salga todo bien, pero sobre todo quiero disfrutar este regreso”. Después de irse de Red Bull, el mexicano decidió alejarse de los autódromos y del circo mediático, para estar con la familia y pensar en su futuro. Contó que ese tiempo alejado fue clave, más que nada porque lo de Red Bull se confirmó casi sobre el final del año. “Fue re importante tener este tiempo lejos del automovilismo, sobre todo porque recién a fin de año quedó claro que no seguía en Red Bull. En vez de meterme en cualquier cosa solo por seguir en la grilla, necesitaba desenchufarme un poco y ver qué quería para la próxima etapa de mi carrera. Al principio no tenía ni idea, sobre todo los primeros meses”, analizó el mexicano, de 35 pirulos. Las charlas con Cadillac fueron clave para que se decidiera a volver. El piloto remarcó que lo que más le gustó del proyecto es que es integral, no solo buscar podios o puntos. Pérez reconoció que este tiempo sin competir le sirvió para reencontrarse con el gusto por el entrenamiento físico, algo que antes no lo enganchaba y que ahora ve fundamental para su preparación. “Hace un tiempo que no manejo nada, salvo karting con mi pibe, pero tenemos pensado probar un F1 con el equipo antes de que termine el año. Y el año que viene, con la cantidad de pruebas que vamos a hacer, el ‘óxido’ se va a ir volando. Sé de qué va la F1 y voy a estar listo para rendir desde la primera carrera”, cerró el “Checo”. Su regreso será en el Gran Premio de Australia 2026, en Melbourne, del 6 al 8 de marzo. Después de un año sabático sin competir, el “Checo” Pérez arranca su segunda etapa en la Fórmula 1.
Ver noticia original