27/08/2025 02:50
27/08/2025 02:49
27/08/2025 02:49
27/08/2025 02:48
27/08/2025 02:48
27/08/2025 02:48
27/08/2025 02:48
27/08/2025 02:47
27/08/2025 02:47
27/08/2025 02:46
Concordia » Cadena Entrerriana
Fecha: 26/08/2025 12:36
La crisis del peronismo de Entre Ríos se hizo evidente una vez más este lunes en la Cámara de Senadores. La sesión para tratar la reestructuración de la deuda en dólares, un proyecto enviado por el Poder Ejecutivo, terminó con el bloque peronista fragmentado y sin una postura unificada, exhibiendo una profunda falta de conducción política. Votación clave y divisiones internas La iniciativa, que busca declarar prioritaria la sostenibilidad de la deuda pública y autorizar al Gobierno a negociar con los acreedores, fue aprobada gracias al apoyo de un sector del peronismo y la bancada de Juntos por Entre Ríos. Votaron a favor los senadores Nancy Miranda, Patricia Díaz y Juan Pablo Coso, junto a la senadora Gladys Domínguez, del bloque unipersonal de Feliciano. En un claro contraste, la otra parte del bloque Más Para Entre Ríos votó en contra, dejando al descubierto la imposibilidad del justicialismo de consensuar una posición común en un tema de gran importancia institucional. Este quiebre no es un hecho aislado, sino que se suma a la dispersión que vive el peronismo provincial, que se presentará a las elecciones legislativas de octubre con cuatro listas en competencia interna. La sesión de este lunes en el Senado confirmó que las divisiones no solo persisten, sino que también debilitan la representación del partido, cuestionando cualquier intento de liderazgo. La votación de hoy no fue un simple trámite legislativo; fue la confirmación de un peronismo fracturado, sin una dirección clara y cada vez más lejos de lograr la unidad. Fuente: Cadena Entrerriana compartir
Ver noticia original