26/08/2025 09:01
26/08/2025 09:01
26/08/2025 09:01
26/08/2025 09:01
26/08/2025 09:01
26/08/2025 09:00
26/08/2025 09:00
26/08/2025 08:59
26/08/2025 08:59
26/08/2025 08:59
Parana » El Diario
Fecha: 26/08/2025 04:30
La cotización de la divisa en el Banco Nación escaló 35 pesos con respecto al cierre del viernes y volvió al pico de 1.370. Bonos argentinos en dólares y acciones perdían más de un 8% El escándalo por el supuesto pago de coimas en la compra de medicamentos de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) impactó este lunes en los mercados: el dólar oficial del Banco Nación volvió a subir hasta el pico de 1.370 pesos y además bajaron bonos y acciones. El caso afecta a la cúpula del Gobierno de Javier Milei, a días de la elección legislativa en la provincia de Buenos Aires, y el “ruido político” se instaló en los agentes financieros en el inicio de la semana. El tipo de cambio minorista se disparó 2,6% en el Banco Nación (BNA). Escaló 35 pesos con respecto al cierre del viernes y volvió a niveles máximos (1.370). El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario), equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se ubicó en 1.781. El dólar mayorista, que es la referencia del mercado, trepó 41 pesos a 1.362. A su vez, el minorista escala a $1.367,91 para la venta en el promedio de entidades financieras del Banco Central (BCRA). El volumen operado en el segmento de contado totalizó los u$s472,2 millones. Entre los paralelos, el dólar MEP avanza 1,9% a $1.356,60, al tiempo que el contado con liquidación (CCL) lo hace un 1,8% a $1.360,58. El dólar blue, en tanto, opera al alza a $1.365, según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la city. Los contratos a futuro cerraron al alza en su totalidad. El mercado “pricea” que el tipo de cambio mayorista a finales de agosto será de 1.360 pesos y que en diciembre llegará hasta los 1.553. La venta de contratos futuros totalizó un volumen por u$s2.038 millones. En ese marco, los activos argentinos arrancaron la semana con fuertes pérdidas y los analistas sostienen que se debe al ruido político que generó el escándalo porque podría complicar la performance electoral de La Libertad Avanza en la PBA. Luego de su mayor baja semanal el viernes pasado, los bonos argentinos en dólares y las acciones tanto en la plaza local como en la extranjera, se hunden más de un 8%. El S&P Merval cae 3,5% este lunes a 2.033.210,180 puntos básicos en pesos mientras que medido en dólares cae 5,2% a 1.492,96 unidades. Entre las acciones que más bajan están los papeles: Sociedad Comercial del Plata (-7,8%), Metrogas (-6,9%), y Grupo Supervielle (-6,4%). “Estas causas, el mercado las toma mal. Hoy las acciones arrancaron más del 3% abajo, bonos también cayendo (hasta 3,4%) y tasas de caución a 1 día arrancó en 54% TNA. Todo es por el ruido político de una campaña más que sucia”, afirmó el analista Leonardo Svirsky a Ambito. La confianza en el Gobierno cayó 13,6% “La confianza en el gobierno alcanza su valor más bajo desde el inicio del mandato de Javier Milei”, advierte el informe publicado por la Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella. El Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) de agosto de 2025 se ubicó en 2,12 puntos (se mide en una escala de 0 a 5 desde noviembre de 2001). Eso representa una caída del 13,6% respecto al mes anterior y del 16,5% en comparación con el mismo mes del año pasado. El estudio, elaborado a partir de una encuesta nacional realizada por Poliarquía Consultores, señala que este descenso interrumpe la estabilidad observada en los cuatro meses previos y marca un nuevo piso en la percepción ciudadana sobre la gestión actual, señaló Infobae.
Ver noticia original