Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Con miras a mejorar la atención de la salud habilitan consultorios externos en Zona Noreste de San Pedro

    » Elterritorio

    Fecha: 26/08/2025 01:33

    En San Pedro es enorme la demanda por profesionales de la salud sobre todo especialistas entre ellos pediatría, odontología, salud mental y obstetricia lunes 25 de agosto de 2025 | 22:15hs. Desde hoy lunes comenzó a funcionar el servicio de consultorio externo en Zona Noreste VI de Salud en San Pedro; un servicio destinado a pacientes sin cobertura social. El objetivo es ampliar la cantidad de profesionales que atienden en el municipio con una mirada especial a la cuestión social. Estos consultorios con más de siete profesionales funcionarán con turnos programados para así brindar calidad en la atención y comodidad a los pacientes. En las primeras horas, más de 50 pacientes se acercaron para solicitar turnos. En San Pedro es enorme la demanda por profesionales de la salud sobre todo especialistas entre ellos pediatría, odontología, salud mental y obstetricia, por ello desde Zona Noreste de Salud VI, realizan un trabajo de suma importancia para atender la necesidad en aquellas especialidades que más buscan los pacientes y que muchas veces por no contar con obra social no pueden acceder a una consulta de mayor complejidad. En ese sentido, el doctor Cristian Cristaldo, jefe de Zona Noreste de Salud, en diálogo con El Territorio hizo referencia al objetivo de esta nueva prestación de servicio "Buscamos ampliar la oferta del hospital, vemos que hay mucha demanda, la cuestión económica y social influye al momento de la consulta, vamos a habilitar en la parte física de Zona Noreste consultorios, que en primera instancia son para pacientes sin cobertura de obra social con un sistema organizado, con turnos programados" señaló Cristaldo. A diferencia de lo que ocurre en el hospital al momento de sacar turnos, en este caso en Zona Noreste los turnos serán programados, es decir que, el paciente no tendrá que hacer largas filas a las 5 de la mañana, podrá sacar el turno durante toda la mañana del día lunes. Así, acudirá a los consultorios en un horario pactado lo que no solamente mejora la condición de trabajo del profesional, sino que favorece la calidad en la atención. En simultaneo a la ampliación de consultorios otro de las acciones que buscan reforzar y enfocarse tiene que ver con la prevención en cuestiones relacionadas con salud mental, cáncer y vacunación. "Notamos que ha habido un aumento en casos de ansiedad y depresión. Queremos en esta primera etapa trabajar en todo lo que es prevención" dijo Cristaldo y explicó las vías de acceso para la atención de lo relacionado a salud mental que por un lado son las charlas con psicólogos en las escuelas dirigidas a docentes y alumnos con un fuerte énfasis en prevenir el suicidio. A partir de esta charla informativa el docente podrá identificar los síntomas de patologías mentales que muchas veces derivan a un suicido. En caso de detectarse, el docente o director puede comunicar a Zona Noreste donde se le asigna un turno al paciente para que la profesional pueda determinar la gravedad del cuadro o también puede dirigirse a cualquier consultorio externo del Hospital o CAPS donde explican al médico sobre el riesgo de estas patologías y el profesional realiza una derivación al consultorio externo de Zona Noreste. "Cómo hay muchísima demanda lo que debemos enfocar es en la evaluación de un intento de suicidio, el tratamiento y a grandes rasgos a dos patologías que son la depresión y ansiedad en los adolescentes, saber cuál es su origen, si un entorno conflictivo familiar, abuso de sustancias, agresión de cualquier tipo, lo que hace que el paciente tenga estás ideas, es donde más se da el cuello de botella por gran demanda" aseguró Cristaldo. En la misma línea de prevención es importante recordar que desde Zona Noreste trabajan con operativos de vacunación, control y certificado escolar en las escuelas con atención de médico, odontólogo, enfermeros y promotores, para ello los directores o interesados pueden solicitar el servicio en dicho espacio. "Vemos la dificultad para que los chicos de la zona rural accedan al certificado de aptitud física, nosotros vamos a las escuelas, es un gran beneficio porque evitamos que el paciente pierda día de clases o venga a sacar tuno muy temprano y también es descomprimir el hospital" remarcó el doctor. Así mismo, los pacientes pueden gestionar en Zona Noreste para realizarse estudios de prevención y control sobre cáncer de mama y cáncer de cuello uterino, en ese caso todas las mañanas realizan el PAP en zona y articulan los tunos en caso de que los resultados ameriten tratamientos o evaluación. También, en el mismo ámbito de prevención para todos los pacientes mayores de 50 años asintomático sin antecedentes familiares, realizan el test de sangre oculta en materia fecal, que es crucial para detectar cáncer de colon tanto en hombres como en mujeres, en caso de necesitar una endoscopia coordinar el turno. En lo que respecta el control para prevenir el cáncer de mama, por ahora realizan la gestión y coordinación de turnos para que la paciente pueda realizarse la mamografía en el hospital Nivel III de San Vicente y realizan en zona electrocardiogramas para pacientes diabéticos e hipertensos. Otra de las cuestiones para nada menor, tiene que ver con la dificultad de que un paciente pueda acceder de manera privada a la consulta con un odontólogo, por lo que, la atención odontológica se enfoca en resolver las urgencias "Hoy por hoy es aliviar el sufrimiento, el que viene a odontología viene sufriendo. Primero queremos resolver esos problemas, pero trabajar sobre la promoción en distintos espacios para evitar que el paciente llegue con estas patologías a odontología porque es mutilante. Creemos que por medio de charlas se puede disminuir el número de extracción de dientes" manifestó Cristaldo. Por último, reiteró la idea de ampliar y trabajar de manera articulada para mejorar la calidad en cuanto a prestación de servicios para la salud de los sampedrinos y de la zona. "Sumamos a lo que es el hospital, no es algo independiente, entendemos la situación del hospital. Nosotros lo que queremos es que el paciente venga cómodo y requiera el turno con el profesional que requiera por eso también estamos impulsando la historia clínica digital". . Respecto a nuevos profesionales, anticiparon que a medida que el recurso humano esté disponible la idea es ofrecer traumatología y urología que están entre las de mayor demanda. El consultorio externo de Zona Noreste VI, cuenta con las siguientes especialidades, quienes brindarán atención en los siguientes días y horarios: los lunes por la mañana atenderá la doctora Rocío Ayala medicina general; los miércoles por la mañana la licenciada Anabella Wdoviak en psicología; los miércoles por la tarde el doctor Ariel Suárez medicina general; jueves por la tarde la licenciada Rocío León en obstetricia y la licenciada Florencia Cano en psicología. Los viernes por la mañana la doctora Amalia Melnichuk para control pediátrico y el doctor Cristian Cristaldo quien atenderá a adultos y control del embarazo. Es importante recalcar que los turnos serán programados, por lo que el paciente debe solicitar el turno los días lunes a partir de las 7 de la mañana y que al momento de reservar el turno se le realiza un control de peso y talla, presión arterial, calendario de vacuna, entre otros.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por