26/08/2025 05:26
26/08/2025 05:24
26/08/2025 05:23
26/08/2025 05:22
26/08/2025 05:21
26/08/2025 05:21
26/08/2025 05:21
26/08/2025 05:21
26/08/2025 05:21
26/08/2025 05:21
» Elterritorio
Fecha: 26/08/2025 01:31
Las grabaciones fueron reveladas por el periodista Jorge Rial en su programa Argenzuela (Radio 10) y, según la emisora, se realizaron entre fines de agosto de 2024 y principios de este año. lunes 25 de agosto de 2025 | 20:00hs. El escándalo por coimas en el Gobierno nacional continúa creciendo y suma capítulos cada vez más comprometedores. Este lunes se difundieron nuevos audios de Diego Spagnuolo, ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), que complican a dos figuras clave del oficialismo: la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, y la excanciller Diana Mondino. Las grabaciones fueron reveladas por el periodista Jorge Rial en su programa Argenzuela (Radio 10) y, según la emisora, se realizaron entre fines de agosto de 2024 y principios de este año. Los audios confirmarían que la trama de corrupción en la compra de medicamentos no se limitaba a la ANDIS, sino que “se trasladaba a otros ministerios”. En uno de los fragmentos, Spagnuolo afirma: “Imaginate los quilombos que están teniendo. Están teniendo quilombos grosos también con Diana Mondino”. La excanciller, que dejó su cargo en octubre de 2024, volvió a quedar en el centro de la escena tras sus declaraciones sobre la causa Libra en una entrevista con Al Jazeera semanas atrás. Ahora, los audios la vinculan indirectamente con maniobras que la Justicia deberá investigar en detalle. En otro de los audios, Spagnuolo apunta directamente contra Pettovello, una de las funcionarias más cercanas a Javier Milei: “Sandra a mí me hizo una jugada medio… Me dejó expuesto con Karina (Milei) y con Lule (Menem). Cuando yo hablé con ella, fue y habló con Javier. Me dejó expuesto y después se hace la pelotuda, se borra. Ahora salta este quilombo y no tengo cómo hablarlo”. El testimonio compromete seriamente a la ministra de Capital Humano, en medio de denuncias previas contra su gestión por los recortes en programas sociales y por la falta de respuesta a reclamos vinculados a la atención de personas con discapacidad.
Ver noticia original