26/08/2025 04:33
26/08/2025 04:33
26/08/2025 04:33
26/08/2025 04:33
26/08/2025 04:33
26/08/2025 04:32
26/08/2025 04:32
26/08/2025 04:32
26/08/2025 04:32
26/08/2025 04:31
Parana » El Once Digital
Fecha: 25/08/2025 23:30
La causa que involucra presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) tomó un giro significativo en las últimas horas. Facundo Chávez, periodista especializado en política de Infobae y La Nación Más, brindó detalles sobre el avance de la investigación, la cual sigue en curso bajo la supervisión del juez Sebastián Casanello y la fiscalía de Franco Picardi. Según explicó Chávez, uno de los desarrollos más importantes es la presentación de Jonathan Kovalivker, un empresario clave en el entramado de pagos ilegales. “Este empresario se presentó hoy efectivamente ante el juzgado de Casanello para ponerse a disposición de la justicia. No entregó su teléfono celular abierto, pero sí lo entregó”, detalló el periodista. La figura de Kovalivker se había convertido en un elemento central en la causa, y su aparición ante la justicia se producía después de una serie de allanamientos y la recolección de pruebas de gran importancia. Foto: Elonce. Además, el bloque de cajas de seguridad de los implicados, incluidos Diego Spagnuolo (exdirector de la ANDIS) y Daniel Garbellini (su mano derecha), representa otro avance significativo. “El juzgado ordenó el bloqueo de las cajas de seguridad de todos los implicados, incluidas las de los hermanos Kovalivker”, añadió Chávez. Estas acciones sugieren que la investigación está ganando terreno y que podrían aparecer más pruebas que conecten a los involucrados con la trama de sobornos. Facundo Chávez con Araceli Sosa, conductora de Noticias a la Noche. Foto: Elonce. La defensa del gobierno y la operación política En paralelo al avance de la causa, el gobierno nacional sostuvo que se trata de una operación política destinada a afectar las perspectivas electorales de Javier Milei. Facundo Chávez explicó que “el gobierno ha manejado la defensa en dos líneas: primero, decir que se trata de una operación política; y segundo, sostener que ni el presidente ni su hermana Karina Milei estaban al tanto de las irregularidades”. Este argumento fue respaldado por diversas figuras del oficialismo, quienes aseguraron que los audios que circulan son parte de una estrategia para dañar la imagen del presidente. La situación se tornó aún más compleja debido a la implicación de Karina Milei, quien es mencionada en los audios de Diego Spagnuolo. “Lo que está claro es que Españolo habla de una conversación con Karina Milei sobre este tema, y eso pone en una posición incómoda al presidente, especialmente si consideramos que él ha sido un firme defensor de la lucha contra la corrupción”, destacó Chávez. A pesar de estas acusaciones, el gobierno reiteró en varias ocasiones que no protegerá a nadie si se demuestra que hubo irregularidades. “Ni el presidente ni Karina Milei estaban al tanto de la situación”, subrayó Chávez, citando declaraciones de los voceros del oficialismo. El contenido de los audios y la falta de pruebas concluyentes Aunque los audios que destaparon la supuesta red de coimas han sido ampliamente difundidos, aún no existe una evidencia sólida que confirme las acusaciones. “Lo importante es que lo que dice el contenido de esos audios es muy grave”, comentó Chávez, señalando que aunque los audios son editados, la gravedad de lo que se menciona sigue siendo preocupante. “Estamos hablando de un circuito de coimas en un gobierno que se presentó como el gran opositor a la corrupción”, agregó. Los audios, que fueron filtrados el martes pasado, mencionan explícitamente pagos ilegales dentro de la ANDIS, pero hasta el momento no se ha corroborado su autenticidad ni se ha encontrado material probatorio en los dispositivos secuestrados. “Lo que hay hasta ahora son sólo los audios, que todos los que los han analizado coinciden en que están editados”, señaló el periodista. Sin embargo, los elementos que surgen de la investigación siguen sugiriendo que las acusaciones podrían tener base. Foto: Elonce. La crisis política y su impacto en las elecciones El impacto político de esta causa judicial no puede subestimarse, y Facundo Chávez lo explicó claramente. “Lo que está en juego no es solo la credibilidad de las personas implicadas, sino también la estabilidad política del gobierno”, señaló. Con las elecciones presidenciales a la vista, el caso de las presuntas coimas podría tener un efecto directo en las elecciones. “Es probable que todo esto sea utilizado para dañar las chances electorales de Javier Milei. Pero, por supuesto, eso dependerá de lo que diga la justicia”, apuntó. La investigación continúa y, aunque las pruebas son limitadas por el momento, la atención se mantiene sobre lo que sucederá en los tribunales. Como concluyó Chávez, “la situación está en manos de la justicia, que deberá desentrañar qué ocurrió realmente en la ANDIS”. Las próximas semanas serán cruciales para determinar si las acusaciones de coimas se confirman o si la causa se desvanece como parte de una operación política.
Ver noticia original