25/08/2025 17:09
25/08/2025 17:08
25/08/2025 17:08
25/08/2025 17:07
25/08/2025 17:07
25/08/2025 17:00
25/08/2025 17:00
25/08/2025 17:00
25/08/2025 16:59
25/08/2025 16:59
Concordia » ConcordiaHoy
Fecha: 25/08/2025 11:50
Expertos señalan que los ciberdelincuentes aprovechan datos personales en plataformas digitales, lo que obliga a reforzar la ciberseguridad en múltiples entornos. El 40 % de las brechas de seguridad afectaron datos distribuidos en múltiples entornos, según un informe internacional. 23 de agosto de 2025 — Fuente: Ahora / Noticias Argentinas La ciberseguridad global atraviesa uno de sus momentos más críticos. Los ataques de ransomware aumentaron un 33 % durante 2024, alcanzando un promedio semanal de más de 1.200 incidentes por empresa, la cifra más alta registrada en los últimos tres años. El informe de Check Point Research advierte que los ciberdelincuentes permanecen más tiempo dentro de las redes antes de ejecutar sus cargas maliciosas. Este “dwell time” ya supera en algunos casos los 9 días, un período en el que logran escalar privilegios, eliminar respaldos y comprometer sistemas críticos. Estrategias de defensa: la propuesta de Check Point Frente a este escenario, la compañía recomienda adoptar una arquitectura hybrid mesh, diseñada para unificar la seguridad en entornos híbridos y multicloud. “El ransomware se aprovecha de infraestructuras fragmentadas y paneles de control desconectados. Nuestra propuesta unifica la seguridad y permite responder en tiempo real”, explicó Mario García, director general de Check Point para España y Portugal. El estudio también revela que el 40 % de las brechas de seguridad comprometieron datos distribuidos en múltiples entornos, superando a los incidentes que ocurrieron exclusivamente en nubes públicas, privadas u on-premise. — ¿Qué es el ransomware y cómo funciona? El ransomware es un software malicioso que cifra archivos o bloquea sistemas completos y exige un pago de rescate —generalmente en criptomonedas— para restaurar el acceso. Este tipo de ataque opera como una forma de extorsión digital: la víctima recibe un mensaje que informa que sus datos han sido encriptados y solo se liberarán si paga dentro de un plazo determinado. Etapas de un ataque de ransomware: 1. Infiltración: ingreso por phishing, archivos infectados o vulnerabilidades sin parchear. 2. Cifrado de datos: los archivos quedan inaccesibles. 3. Exigencia de rescate: aparece el mensaje de extorsión. 4. Amenaza adicional: muchos atacantes optan por la doble extorsión, amenazando con borrar o publicar los datos si no se paga. — El crecimiento sostenido de este tipo de ataques refleja la necesidad urgente de fortalecer las estrategias de ciberseguridad en empresas y organismos de todo el mundo. Fuente: Ahora / Noticias Argentinas
Ver noticia original