25/08/2025 08:24
25/08/2025 08:21
25/08/2025 08:00
25/08/2025 08:00
25/08/2025 08:00
25/08/2025 07:55
25/08/2025 07:54
25/08/2025 07:54
25/08/2025 07:54
25/08/2025 07:54
Parana » El Once Digital
Fecha: 25/08/2025 00:30
El escándalo por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) sumó un nuevo capítulo este fin de semana con la citación a declaración indagatoria de Ariel De Vincentis, jefe de Seguridad del barrio cerrado Nordelta. La acusación, formulada por el juez federal Sebastián Casanello, lo señala por el delito de encubrimiento en la fuga de Jonathan Kovalivker, uno de los dueños de la Droguería Suizo Argentina, empresa que se encuentra en el centro de la investigación judicial. De Vincentis deberá presentarse este lunes tras un pedido del fiscal Franco Picardi, quien impulsa la causa. Los investigadores sostienen que el jefe de seguridad habría colaborado para facilitar la huida de Kovalivker, luego de que las fuerzas federales desplegaran múltiples allanamientos. La sospecha se fundamenta en que, al llegar al domicilio de Kovalivker, los agentes hallaron tres cajas de seguridad, una de ellas abierta, lo que sugeriría una salida apresurada del empresario, quien aún no fue localizado por la Justicia. La fuga de Kovalivker y los hallazgos en los allanamientos Jonathan Kovalivker es uno de los principales apuntados en la causa que investiga un presunto sistema de recaudación ilegal a través de la compra y distribución de medicamentos por parte de la ANDIS. Según las pruebas reunidas, el empresario podría haberse fugado con dinero en efectivo y otros bienes de valor. Además, las autoridades no lograron aún dar con su teléfono celular, lo que complica el seguimiento de sus movimientos y eventuales contactos. “Los indicios muestran que hubo una asistencia para su escape”, señalaron fuentes judiciales. Jonathan Kovalivker, el hombre que está prófugo de la Justicia.. Foto: Archivo Elonce. Mientras tanto, continúa el análisis de la documentación secuestrada en los allanamientos realizados en domicilios particulares, oficinas y propiedades vinculadas tanto a Kovalivker como a exfuncionarios de la Agencia Nacional de Discapacidad. El origen de la investigación La causa estalló tras la difusión de audios en los que Diego Spagnuolo, exdirector de la ANDIS, denunciaba presuntas maniobras irregulares y un esquema de coimas en la adjudicación de contratos y compras de medicamentos. Estos registros motivaron al fiscal Picardi a solicitar una serie de medidas urgentes, que incluyeron más de una decena de allanamientos autorizados por el juez Casanello. El material incautado, junto con el peritaje de los teléfonos celulares secuestrados, será clave para determinar el alcance de la red de corrupción que se investiga. Los fiscales apuntan a que las maniobras habrían beneficiado directamente a la Droguería Suizo Argentina, que ejercía un rol dominante en el mercado de provisión de medicamentos al Estado. Con la citación a indagatoria de Ariel De Vincentis, la Justicia busca establecer si existió una colaboración activa en la fuga de Kovalivker, lo que configuraría un delito de encubrimiento y ampliaría el número de imputados en la investigación. (Con información de NA)
Ver noticia original