25/08/2025 01:30
25/08/2025 01:29
25/08/2025 01:25
25/08/2025 01:25
25/08/2025 01:24
25/08/2025 01:24
25/08/2025 01:22
25/08/2025 01:20
25/08/2025 01:20
25/08/2025 01:20
Gualeguay » Debate Pregon
Fecha: 24/08/2025 12:20
El emprendimiento pertenece a la psicóloga Melanie Anaya Zincunegui, quien junto a un equipo interdisciplinario acompaña a mujeres embarazadas, bebés y familias en un proceso de preparación y cuidado integral. En diálogo con El Debate Pregón, Anaya Zincunegui explicó los alcances de la propuesta. Melanie Anaya Zincunegui. –Melanie, ¿qué es Materna y qué servicios ofrece? –Materna es un espacio integral de salud pensado para acompañar a la mujer embarazada y a la familia durante todo el proceso de gestación, parto y nacimiento. No es solo un centro médico, sino un lugar de preparación, contención y encuentro. Ofrecemos talleres, cursos y acompañamiento desde la semana 12 del embarazo, incluyendo yoga para embarazadas, rondas de mujeres gestantes, preparación para el parto, encuentros de parejas gestantes y también actividades y talleres para las familias en los primeros años de la vida. Como también estaremos brindando atención para la salud integral femenina a lo largo de las distintas etapas (menarca, adolescencia, menopausia, etc) –¿Qué la motivó a crear este espacio en Gualeguay? –Después de tener a mi segundo hijo en plena pandemia, sentí la necesidad de que existiera en nuestra ciudad un lugar donde las mamás y papás pudieran informarse, sentirse acompañados y compartir experiencias. Comencé a formarme en psicología perinatal y decidí convocar a profesionales de distintas áreas para crear un espacio de atención integral. –Uno de los temas sensibles es la elección entre parto natural y cesárea. ¿Qué aconsejan a las mamás? –Siempre decimos que lo más indicado es lo que necesita cada mujer, no lo que le contó una amiga o familiar. La cesárea, cuando no está médicamente indicada, es la peor opción porque sigue siendo una cirugía. Hoy estamos volviendo a valorar lo fisiológico del parto: un proceso natural que lleva entre 12 y 14 horas, y que implica tanto lo físico como lo emocional. –¿Cuáles son los beneficios del parto natural? –Refuerza el vínculo madre–bebé, favorece el establecimiento de la lactancia , trasferencia de microbios , y múltiples beneficios para el neuro-desarrollo del recién nacido. No se trata de ir en detrimento de la cesárea cuando es una indicación de salud para la diada mamá-bebé, pero es importante llegar informados al nacimiento y conocer la fisiología del cuerpo además de las leyes del paciente y del bebé. –El dolor es otro de los grandes temores, ¿cómo lo abordan? –Vivimos en una sociedad que busca evitar el dolor, pero atravesarlo en este contexto tiene un sentido profundo. Es parte de la experiencia de parir, de crecer, de transformarse. La mujer sale fortalecida y empoderada de ese proceso. Hoy buscamos que las parejas conozcan recursos no farmacológicos para acompañar el dolor. –¿Quiénes integran el equipo de Materna? –Trabajamos con un grupo humano interdisciplinario: partera Gimena Pinasco; ginecóloga y obstetra Sabrina Escobar; nutricionista Alejandra Andrade; pediatras Guillermina Olivera y Gimena Caraballo; psicóloga y puericultora Rocío Behigo, ellas están dictando el ciclo de 8 encuentros en el dispositivo de preparación para el nacimiento. Luego Geraldine Romero es profesora de yoga prenatal, la kinesióloga Alejandra Piaggio, está dictando talleres de activación del suelo pélvico en embarazo y post/parto y Carmín Pérez Petre, partera, está dictando talleres de movimiento y recursos para el nacimiento como también encuentros de parejas gestantes. –¿Cómo puede contactarse la gente? –Pueden escribirnos por Instagram en @materna.si, o al celular 11 6792 7558. Trabajamos de lunes a sábados por la mañana, las propuestas y talleres los vamos publicando en nuestras redes sociales. –¿A quiénes quiere agradecer por este nuevo desafío? –A sabrina una mamá que preparamos, que conoce este proyecto y me dispuso para mi esta nueva sede, a mi amiga Sole de zz studio que interpretó a la perfección la necesidad de trasformar el lugar que brinde calma, contención y conexión. A Gimena Pinasco, partera de buena cepa que me impulsó a concretarlo, a todo el equipo de profesionales que se Suma al propósito de Materna. A mi familia de origen y a la que formé, quienes me interpelan permanentemente en los estilos de crianza, y son mi semillita para aportar desde lo profesional una nueva propuesta a la comunidad, a todas las familias de papás y mamás que fui encontrando en este camino inmenso dar vida. Y en especial a todas las familias que eligen nuestro espacio Materna para dejarse acompañar y ser parte de su historia. Deseo que este espacio de salud integral sea un símbolo de esperanza, de cuidado y de comunidad. Que en este lugar siempre se celebren la vida, la fuerza y la capacidad de transformación que cada nacimiento trae. Con mucha gratitud, les doy la bienvenida a la nueva sede de Materna.
Ver noticia original