24/08/2025 03:49
24/08/2025 03:49
24/08/2025 03:48
24/08/2025 03:47
24/08/2025 03:43
24/08/2025 03:42
24/08/2025 03:40
24/08/2025 03:36
24/08/2025 03:32
24/08/2025 03:30
Concepcion del Uruguay » La Pirámide
Fecha: 23/08/2025 22:25
En el marco de las denuncias de vecinos de barrio Mataderos, víctimas de una supuesta cooperativa de trabajo, este sábado 50 damnificados se reunieron en el Predio Multieventos para dialogar sobre las acciones a seguir ya que entregaron documentación privada a los cabecillas de la organización. La Pirámide estuvo presente junto al grupo, que recibido por el procurador Claudio Soria, quien escuchó las consultas y explicó las posibles maniobras que podrían haber realizado los victimarios dentro de este contexto. Además, durante la reunión que duró poco más de 45 minutos, los vecinos colgaron una bandera donde señalan con nombre y apellido a dos hombres y a una mujer como responsables de la estafa, con las frases «presos ya«; «garcas» y «ratas». En ese sentido, Soria se dirigió a los vecinos y destacó: «Los damnificados son ustedes y les tienen que dar respuestas» y aseveró: «Son libres de elegir al abogado o procurador para que los represente. Estoy acá para darles una mano». Asimismo, recordó que esta situación irregular la había anunciado «a toda la ciudadanía hace más de un mes en los medios de comunicación». «Primero decían que el municipio y la Nación estaban involucrados, averigué y no tuve respuestas. Me entrevisté con algunos de ustedes y me comuniqué con el periodista Diego Álvarez para alertar sobre esto», explicó Soria. En la reunión de este sábado, el profesional manifestó: «Me brindé para este momento para hablar con ustedes y evacuarles las dudas. Realmente ustedes fueron estafados, tanto en lo moral como en lo legal, con la necesidad de trabajo. Recibí mensajes diciendo que estoy lucrando con la necesidad pero acá no estoy para hacer plata. Una causa de estas vale mucho y yo no estoy cobrando nada. Si toman mis servicios les estaría cobrando menos de una consulta judicial pero yo quiero solucionarles el problema a ustedes». En este marco, los vecinos se reunirán el lunes para concurrir a la fiscalía para exigir respuestas. Venta de datos privados Los vecinos, en tanto, le preguntaron a Soria en qué quedó la denuncia y la causa y sobre todo qué sucederá con la gente que brindó documentación privada a las personas que habían prometido conformar la cooperativa de trabajo. «La cantidad de estafas que se pueden hacer con una sola fotocopia de DNI son abismales«, respondió Soria. «Con los trámites que hicieron, una de las cosas que pueden hacer es vender los datos», agregó. «Decían que la cooperativa valía 200 millones de dólares pero los valores no deben estar muy lejos de eso. Esos datos que brindaron se venden muy caros para este tipo de estafas. Una de las cuestiones que pueden suceder es que a ustedes los den de alta en una cooperativa en Misiones o en Corrientes. Cuando les dan de alta de esa forma, ustedes nunca se van a enterar que están trabajando ahí supuestamente y cobrando. Cuando el gobierno cruza los datos y envía a ANSES esa información, esta última corrobora los datos y si figuran con trabajo, le sacan los planes. Para volver de eso es muy complicado», explicó Soria. Y aseveró: «Venderían los datos a X cooperativa, a ellos no les importa. Si hay una cooperativa con 300 empleados, compran una bases de datos de personas y aumentan su planta en un 50% y siguen trabajando 300 personas pero cobran por 600». Los relatos de los damnificados La Pirámide pudo saber que un matrimonio sufrió la pérdida de $100.000 en concepto de préstamo, mientras que otra persona entregó electrodomésticos en el marco de esta causa. El allanamiento Tal como informó La Pirámide, por orden de la fiscal Josefina Minatta en la mañana del martes personal de la Prefectura llevó a cabo un operativo en una vivienda en el barrio Mataderos, tras recibir información sobre maniobras sospechosas relacionadas con la cooperativa «Inmaculada Concepción». Este grupo había estado solicitando datos personales a los vecinos, quienes entregaron su documentación con la promesa de empleo en la cooperativa, que se ha verificado como inactiva. Luego de la investigación de la Fiscalía se corroboró que esa cooperativa tiene cuit inactivo, y no está habilitada para funcionar. Por este motivo, la Fiscal Federal indicó en LT11 que las personas que fueron presuntamente engañadas se acerquen a la Comisaría más cercana a su domicilio para llenar un formulario en pos de que las autoridades adopten medidas para proteger los datos personales. Cómo trascendió el caso El pasado martes personal policial debió intervenir en un domicilio ubicado en calle Dra. Ratto, en el barrio Mataderos, donde un grupo de 30 personas se manifestaba frente a una vivienda donde habitan dos personas que habrían prometido formar una cooperativa, solicitando para ello documentación y, presuntamente, dinero a los vecinos. Según manifestaron los vecinos, el grupo reclamaba la devolución de documentación previamente entregada. Durante el incidente, una mujer resultó con una lesión leve en su rostro tras recibir el impacto de un objeto que había sido arrojado durante la disputa. Al lugar concurrió personal de Comisaría Segunda, Cuarta y Comisaría de Minoridad, quienes lograron que la situación se encauce de manera pacífica, invitando tanto a la damnificada como a los manifestantes a radicar las correspondientes denuncias en sede policial. La presunta formación de la cooperativa Las personas señaladas como las responsables de la estafa, hasta el momento, serían tres. La iniciativa habría comenzado a través de redes sociales, en Facebook y en grupos de Whatsapp principalmente. «Juegan con la necesidad de la gente», relataron a este medio. «Cooperativa Inmaculada Concepción, todo una truchada. Pidieron DNI, negativa de ANSES, antecedentes penales, certificado de buena conducta y de buena vecindad, jugaron con la necesidad, el tiempo y la plata de muchas personas», escribió una de las damnificadas. «Ahora dice que vendieron la cooperativa con empleados y todo cuando nunca fue una cooperativa más que de boca, se hacían llamar presidentes, fundadores, encargados, jefes de prensa. ¿Dónde están todos los papeles que nos hicieron llevar hijos d p», agrega el mensaje posteado en Facebook. «Se van a comer una denuncia de las miles de personas que estafaron, sinvergüenzas», sentenció. Además, uno de los jóvenes señalados como responsable de la iniciativa se comunicaba a través de un grupo de Whatsapp donde en una oportunidad escribió: «Hola buen día les paso informar que la cooperativa cambió de dueño y que el en la brevedad se estará comunicando con todos ustedes y atentamente jefe de prensa (SIC)». REDACCIÓN LA PIRÁMIDE
Ver noticia original