24/08/2025 05:08
24/08/2025 05:07
24/08/2025 05:07
24/08/2025 05:07
24/08/2025 05:06
24/08/2025 05:02
24/08/2025 05:02
24/08/2025 05:02
24/08/2025 05:01
24/08/2025 05:01
Parana » Informe Digital
Fecha: 24/08/2025 01:41
El Gobierno nacional enfrenta una nueva crisis política en plena campaña hacia las elecciones legislativas de octubre. Las denuncias de corrupción en el área de Discapacidad, que afectan directamente a la hermana del presidente Javier Milei, asestan un golpe al oficialismo en un frente que parecía a salvo: el de la transparencia. Esta situación se suma a un contexto de turbulencias económicas, disputas internas y pérdida de apoyo parlamentario. En este marco, Perfil Córdoba conversó con el politólogo César Murúa, quien analizó las posibles repercusiones del escándalo en la legitimidad del Gobierno, el impacto en el electorado de La Libertad Avanza y las estrategias que podría implementar el oficialismo para mitigar el daño político. Según Murúa, la clave residirá en cómo se maneje el caso en la justicia y en la dinámica de una campaña que apenas comienza. -¿Cuál es la repercusión que este escándalo de corrupción puede tener en la legitimidad del gobierno, considerando que LLA construyó su espacio diferenciándose de los corruptos? -El gobierno nacional atraviesa un momento crítico por dos razones: en primer lugar, la base financiera de su plan económico se encuentra tambaleándose debido a errores en la gestión de liquidez y tasas de interés, lo que intensifica la presión sobre el dólar y paraliza la actividad. En segundo lugar, el presidente ha “odiado lo suficiente” a los gobernadores, lo que ha llevado a estos a retirar su apoyo en el Congreso y enfrentarlo en las elecciones legislativas de octubre. Este caso emerge en el peor momento, atacando un flanco que el Gobierno parecía tener resguardado: el de la transparencia. -En plena campaña electoral, ¿afectará realmente al votante promedio de LLA? -Es prematuro afirmarlo. La oferta electoral se definió recientemente y la campaña ni siquiera ha comenzado formalmente. La decisión de voto se tomará más cerca de las elecciones. Sin embargo, el caso atravesará la campaña, los discursos y, sobre todo, los ataques de ciertos sectores de la oposición al Gobierno, especialmente porque está involucrada la hermana del presidente, quien ha sido responsable de la construcción de la oferta electoral de LLA en todo el país. -¿Al votante de LLA le importan estos casos? ¿Está informado? -El presidente cuenta con un núcleo fiel de votantes que lo apoyarán sin importar las circunstancias. Se trata de ese tercio del electorado que lo eligió en octubre de 2023. Algo similar sucede con los seguidores de Cristina Kirchner, quienes, a pesar de la condena por corrupción que enfrenta, la votarían sin dudar si se postulara en octubre. La pregunta es cómo este caso afectará al resto del electorado. En estas elecciones, los ciudadanos no se encontrarán ante una opción dicotómica de “kirchnerismo o libertad”, como intenta presentar LLA para recordar el ballotage de 2023; tendrán un universo de alternativas mucho más diverso, con partidos que pueden alcanzar representación parlamentaria como terceros o cuartos. Esto dispersará el voto y es probable que aquellos votantes incómodos con estas revelaciones de corrupción decidan no votar a LLA, sin sentir que apoyan al kirchnerismo. -Aunque son casos diferentes, ¿observa alguna posibilidad de una salida similar a la implementada en $Libra? -En este momento, el caso ha copado la discusión mediática del núcleo hiper informado (el círculo rojo). Aún queda por determinar cómo procesará la justicia las pruebas, las imputaciones y otros aspectos del proceso judicial. Por definición, dichos procesos suelen ser lentos, complejos y a veces pierden intensidad. Lo sucedido con la estafa de la crypto $Libra es un indicio de cómo puede disolverse. La diferencia radica en que esta vez estamos cerca de las elecciones, con el gobierno políticamente debilitado en el Congreso, fracturado internamente y con un programa económico agotado. Este caso de supuestas coimas no será determinante, pero sí contribuye a la múltiple crisis que enfrenta Milei. -¿Qué importancia tiene que sea Karina Milei quien esté en el centro de las acusaciones? -Para el presidente, su hermana es como el superávit fiscal: no se negocia. Como él suele decir, lo sacarán de la Casa Rosada con los pies por delante antes de entregarla.
Ver noticia original