23/08/2025 05:14
23/08/2025 05:11
23/08/2025 05:11
23/08/2025 05:10
23/08/2025 05:10
23/08/2025 05:01
23/08/2025 04:57
23/08/2025 04:55
23/08/2025 04:54
23/08/2025 04:53
» Radiosudamericana
Fecha: 23/08/2025 02:03
Viernes 22 de Agosto de 2025 - Actualizada a las: 21:36hs. del 22-08-2025 ESCÁNDALO DE LAS COIMAS La investigación por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) sumó un nuevo y resonante capítulo este viernes, tras una serie de allanamientos ordenados por la Justicia Federal. En uno de ellos, fue encontrado Emmanuel Kovalivker, empresario vinculado a la droguería Suizo Argentina, con 266 mil dólares y siete millones de pesos en su vehículo, cuando intentaba salir de su domicilio en Nordelta. Kovalivker es accionista minoritario de la droguería —una de las principales proveedoras de medicamentos de la ANDIS—, aunque con participación activa en la gestión del negocio familiar. Su padre, Eduardo Jorge Kovalivker, concentra más del 64% del capital de la empresa y es una figura conocida en el sector farmacéutico. Su hermano, Jonathan Kovalivker, detenta un 21% y es el actual presidente de la firma. Un caso que compromete a figuras del oficialismo El caso se inició tras la difusión de audios del exdirector de la ANDIS, Diego Spagnuolo, quien fue removido de su cargo tras denunciar el supuesto pago de sobornos en el organismo. En las grabaciones, Spagnuolo describe un entramado de corrupción que involucraría retornos ilegales por parte de proveedores de medicamentos, señalando directamente a la droguería Suizo Argentina y mencionando vínculos con los hermanos Eduardo “Lule” Menem —asesor presidencial— y Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados. “La gente de la Suizo llama a los proveedores y les dice ‘escuchame, no va más el 5, vas a tener que poner el 8. Lo traés a la Suizo y nosotros lo subimos a Presidencia’”, relató Spagnuolo en uno de los audios revelados por el canal de streaming Carnaval. El allanamiento y los hallazgos El allanamiento a la vivienda de Emmanuel Kovalivker fue parte de un operativo más amplio que incluyó la sede de la ANDIS y oficinas de la droguería. Según informaron fuentes judiciales, al momento del procedimiento el empresario se encontraba a punto de salir en su auto. En el asiento trasero del vehículo se hallaron sobres con dólares divididos en distintos montos, además de pesos argentinos, anotaciones, y documentación que fue incautada, junto con su teléfono celular y pasaporte. Las medidas fueron ordenadas por el juez federal Sebastián Casanello, a pedido del fiscal Franco Picardi, y tuvieron como objetivo la recolección de pruebas. Por el momento, no hay órdenes de detención, pero sí restricción para salir del país para varios de los investigados, incluido el propio Spagnuolo. Red de poder y negocios El apellido Kovalivker no es nuevo en la escena pública. La familia cuenta con un largo recorrido en la industria farmacéutica, iniciado por el abuelo León, farmacéutico de profesión. Eduardo, el actual líder del grupo, es un ingeniero químico formado en Israel y París, con perfil mediático e intereses que van desde la escritura hasta los autos de alta gama. Su hijo Jonathan, por su parte, es conocido por su cercanía al expresidente Mauricio Macri, con quien comparte partidos de pádel, y por su rol en la fiscalización electoral de La Libertad Avanza. Una denuncia con alto impacto La denuncia formal fue presentada por el abogado Gregorio Dalbón, quien solicitó investigar posibles delitos de cohecho, administración fraudulenta, negociaciones incompatibles con la función pública, infracción a la ley de ética pública y asociación ilícita. El caso, que combina corrupción, política, negocios millonarios y vínculos con el poder, podría escalar aún más en los próximos días. Mientras tanto, el Gobierno nacional no negó la veracidad de los audios ni brindó aclaraciones sobre las acusaciones de sobornos, aunque sí confirmó el despido de Spagnuolo.
Ver noticia original