23/08/2025 04:29
23/08/2025 04:28
23/08/2025 04:27
23/08/2025 04:22
23/08/2025 04:21
23/08/2025 04:20
23/08/2025 04:20
23/08/2025 04:19
23/08/2025 04:19
23/08/2025 04:18
» Sin Mordaza
Fecha: 23/08/2025 01:24
Jorge Henn, subsecretario de Transportes y Logística de la provincia, ofreció un exhaustivo panorama sobre las iniciativas que buscan potenciar la infraestructura de transporte en Santa Fe, abarcando desde la expansión aérea hasta la revitalización ferroviaria y fluvial. Henn destacó la visión del gobierno provincial para convertir a Santa Fe en un nodo logístico clave, subrayando la importancia de estas inversiones a largo plazo para la generación de riqueza y empleo. Aeropuerto de Sauce Viejo: Hito en exportación y nuevos destinos El Aeropuerto de Sauce Viejo está experimentando un proceso de internacionalización muy importante. Este impulso se ve acentuado por el cierre programado de la pista del Aeropuerto de Rosario entre el 20 de septiembre y el 29 de diciembre (aproximadamente 90 días) para realizar inversiones. Esta situación ha sido vista como una "ventana de oportunidad" para Sauce Viejo. Como resultado, se han confirmado dos nuevos destinos de cabotaje: Salta e Iguazú, con cuatro operaciones semanales cada uno, y un vuelo adicional para el puente aéreo con Buenos Aires. Un hito histórico se marcó con la salida del primer vuelo de "exporta simple" desde Sauce Viejo. Esta herramienta, una plataforma de AFIP, permite exportaciones de carga pequeña, de alto valor y que a veces requiere cuidados especiales. El primer envío fue un producto de una empresa de base tecnológica con destino a Perú. Henn ve un gran potencial para esta modalidad, mencionando productos como cervezas artesanales, veterinarios, médicos y válvulas. Además, se persigue un vuelo internacional a Río de Janeiro para octubre/noviembre y se está trabajando activamente en la conectividad con Paraguay, dada la relación entre el gobernador y el presidente paraguayo, y el ecosistema productivo binacional. En cuanto al aeropuerto de Reconquista, Henn mencionó una "experiencia fallida" de la gestión anterior debido a una deuda. Actualmente, se trabaja con actores locales para subvencionar un vuelo, ya que las aerolíneas requieren una garantía de ocupación del 70-75% para operar sin subsidios. Ferrocarriles: El circunvalar y la recuperación de ramales La obra del circunvalar ferroviario, con un nivel de ejecución que supera el 60%, es una prioridad. Henn calificó como "temerario" tener una obra con puentes por la mitad y un impacto hídrico tan significativo para Santa Fe. Se ha reclamado a ADIF (ente de infraestructura ferroviaria), y se espera una respuesta, con la posibilidad de un crédito chino para su finalización. La reactivación de este proyecto es crucial para canalizar carga desde provincias sin puerto como Córdoba hacia el puerto de Santa Fe. También se está trabajando en restablecer el ramal San Francisco – Rafaela – Esperanza – Santa Fe, buscando que provincias como Córdoba, Catamarca y Tucumán canalicen su carga a través de los puertos santafesinos. Henn enfatizó que el transporte ferroviario es central para abaratar costos y mejorar la competitividad de las industrias. Hidrovía: Defensa de la tarifa plana La provincia de Santa Fe defiende una tarifa plana para la Hidrovía. Esta postura se contrapone al deseo del puerto de Buenos Aires de implementar un sistema donde "más se paga cuanto más lejanía con la salida del Atlántico". Henn criticó el centralismo histórico de Argentina que ha beneficiado al puerto de Buenos Aires desde sus inicios, desviando la riqueza de las provincias hacia la capital. La tarifa plana beneficiaría a los puertos "de Timbúes para arriba", incluyendo el de Santa Fe, y a la región litoral. El Subsecretario resaltó la necesidad de que el puerto de Santa Fe funcione plenamente, con sus grúas operativas, su puerto de contenedores y su sistema de contenedores refrigerados, para movilizar carga y reactivar los ecosistemas económicos que lo rodean. Henn concluyó que estas acciones logísticas no son "eslóganes", sino mandatos del gobernador para lograr que las empresas sean competitivas y generen empleo. Subrayó que, si bien son inversiones que "no se ven en lo inmediato", marcan la diferencia en el potencial productivo y son esenciales para el desarrollo del país. Escuchar la nota completa:
Ver noticia original