23/08/2025 04:36
23/08/2025 04:34
23/08/2025 04:34
23/08/2025 04:33
23/08/2025 04:33
23/08/2025 04:33
23/08/2025 04:32
23/08/2025 04:31
23/08/2025 04:31
23/08/2025 04:29
» Santafeactual
Fecha: 23/08/2025 01:14
Imputaron a 13 personas por la balacera a un colectivo del Servicio Penitenciario El ataque ocurrió el 2 de marzo de 2024 en Rosario y estaría planificado por Walter González, un preso de alto perfil alojado en la cárcel de Piñero. Trece acusados de atacar un colectivo del Servicio Penitenciario en la provincia de Santa Fe serán imputados y se supo que el autor intelectual del ataque, ocurrido a comienzos de marzo del año pasado, es Walter González, un preso de alto perfil en la cárcel de Piñero. El ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni, y los fiscales Federico Rébola y Matías Merlo, anticiparon que 13 involucrados en dicha balacera serán acusados de manera formal por diversos delitos. De acuerdo a lo informado en la conferencia de prensa, llevada a cabo en el Centro de Justicia Penal, a todos se les atribuye los delitos de asociación ilícita, homicidio, tentativa de homicidio, amenazas coactivas, intimidación pública, robo y encubrimiento. Según se pudo establecer en la investigación, Walter González, preso de alto perfil en la cárcel de Piñero y con influencia en Rosario, Capitán Bermúdez, Granadero Baigorria y Carcarañá, fue quien dio la orden del atentado y los autores materiales concretaron la balacera. “Dispararon con dos armas, dos tiradores distintos desde un auto contra el colectivo. Una bala pasó rozando la nuca de un penitenciario. El objetivo era matar”, precisó Rébola. A los apuntados en este caso también se los vincula con el ataque fallido en Rondó Bar, en bulevar Rondeau al 3900, ocurrido el 24 de enero. Esa noche intentaron atacar contra los clientes, pero las armas no funcionaron. Otro de los puntos que añadió el fiscal es que la imputación también incluirá la jefatura de una banda dedicada al narcotráfico y a homicidios múltiples. “Estamos frente a una estructura criminal con capacidad de operar aún desde prisión”, afirmó Rébola. Cococcioni sumó que se trató de una respuesta directa de los jefes detenidos a la política penitenciaria aplicada desde diciembre de 2023 respecto al endurecimiento de las condiciones carcelarias. “Fue el inicio de una secuencia de intimidaciones y amenazas que no se pueden naturalizar”, expuso el ministro y lanzó una advertencia a los acusados: “Confiamos en que la Justicia acompañe las medidas que se pidan para que quede claro que estas personas no se la van a llevar de arriba”. Fuente: NA
Ver noticia original