Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Alfredo Moreno: «Encontramos estafas y sobreprecios en PAMI, por eso hoy las denuncias» – SoloChaco

    » Solochaco

    Fecha: 23/08/2025 00:58

    El coordinador administrativo del PAMI en Chaco rechazó las acusaciones en su contra y aseguró que las denuncias responden a los cambios aplicados en el sistema de prestaciones. «PAMI debe darle respuestas a los afiliados», afirmó Moreno, al explicar los motivos de los descuentos aplicados a prestadores médicos. El coordinador administrativo del PAMI en el Chaco, Alfredo Moreno, respondió a las acusaciones en su contra y defendió las medidas implementadas en el organismo. En medio de allanamientos y denuncias por presuntos pedidos de coimas, el funcionario aseguró que el trasfondo de las críticas está vinculado a las reformas que encaró en el sistema de prestaciones. «Nuestro deber es cuidar el dinero y hacer que este organismo sea más eficiente», afirmó. Moreno sostuvo que al iniciar su gestión detectaron múltiples irregularidades en la administración de los recursos destinados a la atención de los afiliados. «Encontramos estafas, sobreprecios y pagos dobles. Antes PAMI pagaba dos veces por un mismo servicio a un afiliado: primero a través del contrato de cápitas y luego directamente al sanatorio que lo atendía», explicó. Para corregir esa situación, aseguró que actualmente «se debita a las instituciones que no cumplen con la prestación». Según indicó, estas medidas generaron resistencia en sectores vinculados a la atención médica. «Nos metimos en el bolsillo, en la caja de los que durante años cobraban sin brindar el servicio, y de ahí salen las denuncias. Lo que molesta es que estamos descontando a quienes no cumplen», remarcó. En ese sentido, apuntó contra el Colegio Médico del Chaco, que recibe alrededor de 400 millones de pesos por mes en concepto de cápitas, y que según él no garantiza siempre camas ni tratamientos para los afiliados. El funcionario recordó que estas falencias afectan directamente a los beneficiarios del organismo. «PAMI debe darle respuestas a los afiliados. No puede ser que un jubilado tenga que esperar horas en un pasillo o arriba de una ambulancia para conseguir una cama. Esa es la realidad que decidimos enfrentar», señaló. Respecto de la investigación judicial en curso, Moreno diferenció los expedientes. «La causa judicial es por afiliaciones truchas, no por coimas. Es un tema que está en manos de la Justicia Federal y que no tiene que ver con la gestión diaria del organismo», expresó. Al mismo tiempo, negó cualquier relación con la empresa de turismo allanada en Resistencia. «La empresa de viajes no tiene relación conmigo. Participó de licitaciones como cualquier otro proveedor. Esto es una causa mediática», dijo. También se refirió a la situación interna en el organismo. Aseguró que existe un buen vínculo con los trabajadores del PAMI y que, a pesar de una reducción del 20% en el personal, el funcionamiento se sostiene con esfuerzo compartido. «Vinimos para ordenar y garantizar los servicios. No tenemos nada contra los empleados; al contrario, trabajamos en conjunto para mejorar la atención de los jubilados», indicó. Por último, Moreno insistió en que las denuncias en su contra buscan desacreditar una gestión que, según él, se alinea con los lineamientos nacionales. «Las consecuencias de cuidar los recursos del Estado son operaciones políticas y mediáticas. Pero seguimos en el rumbo correcto, porque los abuelos necesitan respuestas y no negociados», concluyó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por