23/08/2025 02:15
23/08/2025 02:15
23/08/2025 02:15
23/08/2025 02:14
23/08/2025 02:14
23/08/2025 02:13
23/08/2025 02:13
23/08/2025 02:13
23/08/2025 02:12
23/08/2025 02:12
» El Ciudadano
Fecha: 22/08/2025 23:09
El debate por la reforma de la Constitución de Santa Fe dio un paso clave esta semana con un acuerdo mayoritario para modificar el artículo 3, que actualmente declara al catolicismo como religión oficial de la provincia. El dictamen de mayoría aprobado en la comisión de Declaraciones, Derechos y Garantías propone suprimir esa definición y establecer la igualdad de todos los credos frente al Estado. Uno de los defensores de esta modificación es el diputado provincial y pastor evangélico Walter Ghione, quien subrayó que la nueva redacción busca garantizar equidad entre quienes profesan distintas creencias. “Este texto nos pone en igualdad de condiciones”, señaló el legislador de UNO, que impulsa el cambio junto con representantes del frente que integra, Unidos, y del Frente de la Esperanza. El artículo en cuestión, vigente desde la sanción de la Constitución santafesina, sostiene que la provincia es “católica, apostólica y romana”, y obliga al Estado a otorgarle a esta confesión su “protección más decidida”, aunque reconoce la libertad de culto para el resto de los habitantes. Para los impulsores de la reforma, esa visión responde a un contexto histórico superado y no refleja la diversidad religiosa que caracteriza a la sociedad actual. Ghione recordó que la Constitución nacional fue reformada en 1994 y que, a diferencia de lo que ocurre en Santa Fe, ya no reconoce un culto oficial. “La realidad de hace 30 años no es la misma que la de hoy. En este tiempo, muchas comunidades de fe han crecido y se consolidaron en todo el país”, argumentó el legislador rosarino, al destacar la necesidad de actualizar la Carta Magna provincial. Desde la comisión remarcaron que la modificación no excluye a ninguna religión, sino que busca un marco de inclusión más amplio. “No se trata de quitarle importancia a una fe en particular, sino de reconocer a todas en un plano de igualdad”, expresó Ghione. La propuesta, que cuenta con respaldo de casi todas las fuerzas políticas, será uno de los puntos centrales en el proceso de reforma que se desarrolla en la Convención Constituyente.
Ver noticia original