Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El BCRA confirmó que la intervención para frenar el dólar durante julio fue la más alta en tres años

    Gualeguaychu » El Argentino

    Fecha: 22/08/2025 23:01

    La autoridad monetaria terminó el mes pasado en una posición neta vendida de casi USD 4.000 millones con el fin de contrarrestar la escalada del tipo de cambio y mitigar la volatilidad financiera Viernes, 22 de Agosto de 2025, 16:45 Redacción EL ARGENTINO El Banco Central de la República Argentina (BCRA) hizo oficial este viernes que cerró julio con una posición vendida en el mercado de futuros de USD 3.812 millones para frenar el aumento del dólar -que igualmente acumuló un alza superior al 13,6% ese mes- según datos oficiales de la entidad presidida por Santiago Bausili. Esta intervención fue la más alta de los últimos tres años y superó la alcanzada en octubre de 2023. La información surge del apartado Normas Especiales para la Divulgación de Datos (NEDD) que impulsa el Fondo Monetario Internacional (FMI). El propio organismo había consignado en su informe de la primera revisión del acuerdo cerrado en abril con Argentina que la posición había llegado a USD 5.000 millones durante julio, un incremento de USD 3.000 millones respecto del nivel que había sabido informar la autoridad monetaria el mes previo. No obstante, el dato final de julio reflejó que la última posición vendida del mes era de USD 3.812 millones, lo que representó un aumento intermensual de USD 1.902 millones, en un entorno caracterizado por volatilidad elevada y exceso de liquidez tras el fracaso en el desarme de las Letras Fiscales de Liquidez (Lefis). El director de research de Romano Group, Salvador Vitelli, indicó que este fue el mayor nivel vendido desde agosto de 2022, inicio de la gestión de Sergio Massa como ministro de Economía en plena crisis financiera del Gobierno del Frente de Todos. El Gobierno de Javier Milei implementó en las últimas semanas medidas para intentar ordenar estos desequilibrios, y el dólar retrocedió del pico de $1.380 alcanzado a finales del mes pasado hasta los $1.335 actuales. El economista Hernán Letcher explicó: “Desde principios de agosto, la exposición acumulada en interés abierto creció alrededor de USD 850 millones. Esto revela que, en ese lapso, las intervenciones en el mercado de futuros superaron los USD 4.000 millones, reflejando la estrategia para sostener el carry trade, limitar la volatilidad cambiaria y moderar las expectativas devaluatorias”. De acuerdo a estimaciones publicadas por Infobae, la intervención del BCRA en futuros de dólar generó una pérdida cercana a $500.000 millones entre mayo y fines de julio. La mayor parte de esta pérdida se concentró al final del mes, coincidiendo con el ajuste más marcado en la cotización del dólar futuro, especialmente en el tipo de cambio A3500, que avanzó 13,22% en treinta días. Las pérdidas surgen porque el BCRA se posiciona como vendido en ese mercado, a precios que terminaron siendo más bajos que el nivel que alcanzó finalmente el tipo de cambio. Aunque volumen operado, la posición abierta y posiciones vendidas o compradas se miden en dólares, esas pérdidas pérdidas implican una expansión monetaria en pesos ya que los resultados de las operaciones se compensan en moneda local. Según los últimos datos oficiales, la posición de futuros alcanzó casi USD 2.000 millones en mayo y permaneció estable en junio. Al cierre de julio, la posición saltó a USD 3.812 millones, mientras que el FMI estimó que llegó a estar vendido en USD 5.000 millones en el mes. En la última rueda de julio, según fuentes del mercado, la entidad había optado por no renovar sus posiciones vendidas de inmediato, lo que explicaría el cierre del mes menor al hecho público por el organismo internacional.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por