23/08/2025 05:15
23/08/2025 05:14
23/08/2025 05:14
23/08/2025 05:11
23/08/2025 05:11
23/08/2025 05:10
23/08/2025 05:10
23/08/2025 05:01
23/08/2025 04:57
23/08/2025 04:55
» Radiosudamericana
Fecha: 23/08/2025 02:03
Viernes 22 de Agosto de 2025 - Actualizada a las: 19:41hs. del 22-08-2025 PAREJAS La confirmación del final de la pareja entre los actores Nico Vázquez y Gimena Accardi, tras 18 años juntos, generó una ola de reacciones mediáticas y sociales. La psicóloga Lorena Hara, en diálogo con Radio Sudamericana, analizó el caso desde una perspectiva profesional y planteó que este tipo de situaciones públicas funcionan como un “disparador” para reflexionar sobre los modelos de pareja actuales y la infidelidad. “Más allá del hecho puntual, este caso sirve para hablar de un tema mucho más amplio, que es la infidelidad y los modelos de pareja que tenemos hoy en día”, explicó Hara, señalando que el modelo monogámico tradicional ha comenzado a ser cuestionado por el surgimiento de nuevas formas vinculares como las parejas abiertas o el poliamor. La profesional subrayó cómo las redes sociales y el interés mediático convierten un hecho íntimo en un tema de debate colectivo. “Lo que antes quedaba en la esfera privada, hoy se amplifica con memes, encuestas, opiniones y juicios. La pareja se vuelve un espejo de nuestras propias creencias”, afirmó. En ese sentido, también apuntó a la doble vara con la que se juzga la infidelidad según el género: “hay que cuestionarse qué pasa desde la mujer y desde el hombre, ¿no? Si estas infidelidades tienen el mismo valor a la hora que una mujer lo hace o a la hora que el varón lo hace" Sobre las consecuencias emocionales de una infidelidad, Hara señaló que muchas veces el hecho llega a la consulta psicológica: “La persona afectada puede atravesar sentimientos de humillación, inseguridad y pérdida de autoestima. Una infidelidad toca fibras muy profundas de la persona que lo padece, una cosa es un desliz y otra cosa es la que es infiel siempre: con los amigos, en el trabajo, en todos los aspecto. Se vive como una ruptura del contrato implícito de confianza, y eso genera un trauma que puede trabajarse, pero requiere tiempo y compromiso”. Consultada sobre si hay salida, fue clara: “Sí, se puede perdonar. Pero perdonar no siempre significa seguir. A veces se elige continuar juntos, y otras veces no. Es una decisión muy íntima, muy personal”. Finalmente, resaltó cómo casos como el de Vázquez y Accardi instalan en la agenda temas que interpelan a toda la sociedad. “La curiosidad, el morbo, y la necesidad de opinar sobre lo ajeno muchas veces tapan lo esencial: cada pareja es única, y sus decisiones, también”. La entrevista cerró con los datos de contacto de la profesional, quien atiende en su consultorio y también recibe consultas sobre este tipo de problemáticas.
Ver noticia original