23/08/2025 01:56
23/08/2025 01:56
23/08/2025 01:56
23/08/2025 01:55
23/08/2025 01:55
23/08/2025 01:55
23/08/2025 01:55
23/08/2025 01:54
23/08/2025 01:54
23/08/2025 01:53
» El litoral Corrientes
Fecha: 22/08/2025 22:05
El Ministerio de Salud Pública de Corrientes realizó tres nuevos implantes cocleares en el Hospital Pediátrico Juan Pablo II. Las intervenciones se llevaron a cabo a través del Programa Provincial de Detección Precoz de la Hipoacusia, y contaron con apoyo del doctor Eduardo Hocsman y el Instituto Integrar. El jefe del programa, Jorge Iglesias, destacó que uno de los implantes fue cubierto por Incluir Salud, otro por una obra social, y el tercero fue costeado por el Ministerio de Salud Pública, que puso el implante, mientras que el hospital aportó la infraestructura. En lo que va del año, ya se colocaron 10 implantes cocleares en el Pediátrico de Capital, y en 10 años de trabajo se logró implantar a 175 pacientes. “Hay que destacar el apoyo del Ministerio a través de Ricardo Cardozo y del Gobierno, al trabajo que realizamos en cuanto a implantes cocleares y la detección temprana de hipoacusia”, explicó Iglesias. El testimonio de una madre agradecida Marisol Salinas, mamá de Sofía, una niña de 4 años que recibió un implante coclear este mes, compartió su experiencia. "Desde que Sofía nació con Disgenesia en el oído derecho, para nosotros todo fue un aprendizaje constante", relató. A pesar de los desafíos, la familia encontró apoyo en el sistema de salud pública y en profesionales como el doctor Iglesias, que les brindó "mucha tranquilidad y calma". Marisol destacó el acompañamiento del Ministerio para que la operación se realizara de manera rápida y la niña pudiera tener su implante en la etapa de su iniciación escolar. La cirugía fue el 7 de agosto, duró aproximadamente dos horas, y la niña recibió el alta a los dos días.
Ver noticia original