22/08/2025 17:47
22/08/2025 17:47
22/08/2025 17:47
22/08/2025 17:47
22/08/2025 17:46
22/08/2025 17:46
22/08/2025 17:45
22/08/2025 17:44
22/08/2025 17:43
22/08/2025 17:42
» Diario Cordoba
Fecha: 22/08/2025 14:49
El grupo parlamentario popular ha rechazado este viernes en la Diputación Permanente del Parlamento de Andalucía la convocatoria de un pleno extraordinario urgente para debatir sobre el incendio de la Mezquita Catedral de Córdoba y su cobertura en RTVA, propuesta por los grupos socialista, Por Andalucía y mixto Adelante Andalucía. El PP ha justificado su voto en contra al considerar que no está justificada la urgente necesidad para la celebración de una sesión extraordinaria tras asegurar que la cobertura de Canal Sur el día del incendio fue "razonable aunque no alarmista, con varias interrupciones en directo de la programación" y cuestionar la intención de parte de la oposición aprovechar para sacar a colación la inmatriculación del templo, "un tema que fue zanjado en su día por Carmen Calvo al concluir que las inmatriculaciones de la Iglesia eran totalmente ajustadas a la ley". Por su parte, el consejero de la Presidencia de la Junta de Andalucía y responsable del Plan Infoca, Antonio Sanz, ha confirmado que "en cuanto se den las circunstancias" comparecerá "a petición propia" en el Parlamento para dar explicaciones sobre los incendios registrados en Andalucía este verano. De esta forma, la Junta, gobernada por mayoría absoluta por el PP, deja clara su postura sobre la petición de los grupos de izquierda de comparecencia en la Cámara andaluza de varios consejeros para abordar tanto los incendios forestales como el de la Mezquita de Córdoba. En cuanto al incendio en sí, el portavoz del PP, ha detallado que la Iglesia como propietaria de la Mezquita-Catedral de Córdoba cuenta con un plan aprobado en 2020 en el que aparece autorizado el almacén en el que se produjo el incendio y que posteriormente la Junta aprobó el traslado del material almacenado a locales anejos. También ha indicado que "el Ayuntamiento de Córdoba realiza simulacros permanentes con el Cabildo que permitieron frenar rápidamente el incendio". En el debate, el PSOE ha considerado que "después de que en agosto haya ardido una parte importante del patrimonio natural e histórico de Andalucía (en alusión a la Mezquita), la presencia del presidente del Gobierno está más que justificada y no puede limitarse a unos tuits". Preguntas "clave" El vocal del grupo mixto Adelante Andalucía, José Ignacio García, ha detallado que "hay preguntas claves sobre qué pasó, si se cumplieron los protocolos, qué daños hubo, cuáles fueron las causas del fuego, si hubo negligencias o hubo alguna institución responsable del incendio y qué planes tiene la Junta sobre la restauración y quién la va a financiar". A continuación, argumentaron la necesidad de "revisar el modelo de gestión del monumento y solicitaron la valoración del gobierno autonómico sobre la cobertura de RTVA el día del incendio". Inmaculada Nieto, en nombre de Por Andalucía, ha insistido en que "lo normal es que no hubiera hecho falta que la oposición pidiera comparecencia para hablar del incendio en la Mezquita-Catedral", si bien ha afeado que la consejera de Cultura, Patricia del Pozo, en lugar de eso saliera a glosar y aplaudir la gestión del incendio pese a conocerse que una capilla del templo se estaba utilizando como trastero para guardar barredoras y material que podía provocar un chispazo y un incendio, lo que podía haber provocado que nos quedáramos sin uno de los monumentos más importantes del planeta. En este sentido, ha pedido explicaciones sobre las causas del incendio y sus consecuencias y ha coincidido en la necesidad de abrir el debate sobre si es la Iglesia quien debe asumir la gestión del inmueble. "Un bien de esta entidad lo razonable es que estuviera gestionado por un órgano colaborativo de todas las partes implicadas en la conservación de este monumento", dijo, concluyendo con que "ese edificio debería volver a acoger el culto de varias religiones en un contexto de tanta intolerancia". Por último, el vocal de Vox, Manuel Gavira, apuntó que "la Mezquita-Catedral pertenece a la iglesia desde hace 789 años" y que "una cosa es la inmatriculación y otra lo ocurrido en el incendio", instando a la Junta de Andalucía a "no caer en la tentación de entrar en el tema de la titularidad" y cumplir con sus obligaciones en cuanto a conceder los permisos para la restauración, revisar los planes de protección del monumento e investigar si se han cumplido los protocolos en cuanto al uso de una capilla como almacén de material.
Ver noticia original