Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • NORDESTE AL DIA.COM

    » Nordestealdia

    Fecha: 22/08/2025 14:31

    Salud PROVINCIA 22 de August de 2025 En el año ya se realizaron 10 implantes cocleares y 175 en una década El jefe del programa de Detección de la Hipoacusia, Jorge Iglesias, destacó el apoyo del Gobierno provincial a través del Ministerio de Salud Pública. La mamá de una niña recién implantada, remarcó la calidad humana del hospital Juan Pablo II y el acompañamiento de todo el sistema público. El Ministerio de Salud Pública a cargo de Ricardo Cardozo, a través del Programa Provincial de Detección Precoz de la Hipoacusia, realizó 3 implantes cocleares este mes. Las intervenciones fueron en el Hospital Pediátrico Juan Pablo II. “Se realizaron tres implantes cocleares en el Pediátrico. Uno fue de Incluir Salud, otro de una obra social y, el tercero, el Ministerio de Salud Pública puso el implante y el hospital la parte edilicia. Los implantes cocleares contaron con el apoyo del doctor Eduardo Hocsman articulado con el Instituto Integrar. Cabe destacar, además, la predisposición del Juan Pablo II, desde la dirección hasta el área de cirugía, enfermería, instrumentistas y anestesistas (la jefa del servicio es Marina Avalos)”, indicó el jefe del Programa Provincial de Detección Precoz de la Hipoacusia, Jorge Iglesias. A su vez, precisó que en lo que va del año ya se colocaron 10 implantes cocleares en el Pediátrico de Capital y, en 10 años de trabajo en este nosocomio, 175 pacientes fueron implantados. “Hay que destacar el apoyo del Ministerio a través de Ricardo Cardozo y del Gobierno a través de Gustavo Valdés, al trabajo que realizamos en cuanto a implantes cocleares y la detección temprana de hipoacusia. Esto último, lo hacemos para realizar implantes a temprana edad”, explicó. Agregó que, “tenemos que destacar también el trabajo del Instituto Integrar a través de la licenciada Zulema Soria y el equipo del área de audiología y estimulación con Laura Fernández”. Y, a Adela Saade, directora General de Protección y Promoción de la Salud del Ministerio, quien “acompaña el trabajo de detección temprana”. Testimonio “Desde que Sofía nació con Disgenesia (malformación) en el oído derecho, para nosotros todo fue un aprendizaje constante, todo era nuevo. No sabíamos que existía ese problema. Ella nació con su oreja cerrada y, si bien tenía audición plena del lado izquierdo, no así del derecho. Empezamos con muchos estudios, todos en el sistema de salud pública. Hay excelentes profesionales como el doctor Jorge Iglesias quien desde el primer día nos brindó mucha tranquilidad y calma. Necesitábamos, como mamá y papá, porque uno no sabe sí tiene solución”, relató Marisol Salinas, mamá de una niña de 4 años operada en agosto de este año. A su vez, remarcó la importancia de llevar controles desde muy chicos, porque “ayuda mucho a la evolución del niño, lo que permitirá que tenga una escolarización más adecuada”. “Estamos muy agradecidos con el ministro de salud Ricardo Cardozo y con todo su equipo. El doctor Iglesias nos dijo que lo mejor era colocar el implante en la etapa de su iniciación escolar y eso se logró. También nos ayudó mucho en la búsqueda de cuál era el mejor equipo para ella. Gracias al apoyo del Ministerio logramos que las cosas sucedan rápido, cuando llegó el equipo”, remarcó. Además, resaltó “las instalaciones del hospital Juan Pablo II son de destacar, pero, también la calidad humana de la gente que nos atendió de manera excelente. Estamos más que agradecidos con todos. Todo esto arrancó cuando ella tenía 6 meses con su primer control, desde ese momento recibimos mucho apoyo y acompañamiento en el sistema público”. “En el medio de todo esto, no puedo dejar de contar que tuvimos muchos cuidados en su salud. Al tener sólo un oído sano, completamos el carnet de vacunación y cuidamos todo el tiempo que no se enferme. En esto, recibimos un acompañamiento incondicional del doctor Iglesias quien nos explicó la mejor estrategia y cuidado por su complejidad”, contó. La cirugía fue el 7 de agosto, duró aproximadamente dos horas y el alta recibió a los dos días. Para la complejidad de la intervención, “fue considerada un alta inmediata”. Fuente: Autor:

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por