Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Disputas internas y nombres de lista: la crisis del peronismo entrerriano a la luz de una candidata

    Concordia » InfoConcordia

    Fecha: 22/08/2025 18:54

    En un panorama político provincial dominado por el debate de nombres y alianzas, la Diputada Nacional y candidata a Senadora Nacional por «Ahora la Patria,» Carolina Galliard, ha puesto en el centro de la discusión las profundas divisiones que fracturan al peronismo de Entre Ríos. En una entrevista radial con el programa Palabras Cruzadas por FM Litoral, Galliard se refirió a la polémica que envuelve a su lista electoral y cuestionó la falta de unidad en el oficialismo provincial. La candidata reveló que la justicia ha invalidado el uso de la palabra «Patria» en el nombre de su alianza, a raíz de una impugnación presentada por la lista «Fuerza Entre Ríos» de Michel Bhal. La razón: una supuesta confusión con los votantes de la provincia de Buenos Aires. Galliard calificó la situación de «lamentable» y una «pelea entre compañeros por los nombres de las listas,» argumentando que el foco debería estar en confrontar al actual gobierno nacional y a la gestión provincial de Frigerio. «Deberíamos estar pensando cómo ganarle las elecciones a (Rogelio) Frigerio y (Javier) Milei, que hoy son lo mismo, y no estar peleando entre compañeros,» expresó Galliard, criticando la falta de madurez política en un momento crucial. Pese a la prohibición, la candidata afirmó que su lista, que podría llamarse «Ahora Entre Ríos» o «Ahora Sos Vos,» seguirá identificándose con el espíritu de «Ahora la Patria.» Para ella, la palabra «ahora» simboliza la urgencia de involucrarse y decidir el futuro del país con el voto. La fragmentación del peronismo en Entre Ríos ha generado un escenario inusual, con cuatro vertientes distintas compitiendo en la próxima elección. Además de Galliard y Michel, también figuran Emilio Martínez Garbino y Héctor María Maya con sus propias listas. El conductor del programa, Sergio Fischer, le preguntó si esta multiplicidad de ofertas no ponía en riesgo el desempeño electoral del peronismo. Galliard respondió con un contundente «no,» explicando que la suspensión de las elecciones PASO (Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias) impidió que las diferencias se resolvieran democráticamente en una interna. La unidad que se logró, según la diputada, fue un «acuerdo atado con alambre» que dejó fuera a un sector del kirchnerismo que no se sentía representado por la propuesta del Partido Justicialista. «Hoy no hay quien conduce el peronismo» en Entre Ríos, sostuvo Galliard. La falta de un gobernador del mismo partido dificulta la cohesión y el orden, forzando a los diferentes sectores a buscar su propio camino. Sin embargo, la candidata ve esto como una oportunidad para que el peronismo «discuta más, debata más y abra las puertas» a la militancia y a la comunidad, con el objetivo de fortalecerse y prepararse para recuperar la provincia en 2027. Finalmente, la entrevista destacó el intenso trabajo legislativo de Galliard, quien ha sido autora de importantes leyes como la que crea la Agencia Nacional de Laboratorios Públicos y la que regula el cannabis medicinal. La diputada lamentó que estos proyectos, enfocados en un «servicio» a la comunidad, a menudo pasen desapercibidos en los medios, que se concentran en la «coyuntura» y en las disputas menores. En sus propias palabras, Galliard afirmó que la política debe ser una «vocación de servicio y de transformación,» no solo una carrera para ocupar cargos. Actualmente, está trabajando en una ley de emergencia en salud mental, un tema que considera «urgente» y de vital importancia para la provincia. Su propuesta busca fortalecer los equipos y los espacios de atención pública, transformando la salud mental en una cuestión de Estado. El diálogo con Carolina Galliard ofrece una ventana a las tensiones internas del peronismo entrerriano, un partido que parece más preocupado por sus batallas internas que por ofrecer una propuesta unificada frente a sus adversarios políticos. El desafío, según la diputada, es dejar de lado las «nimiedades» y enfocarse en las verdaderas necesidades de la gente.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por