Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Intensa sesión en el Concejo Deliberante de Concordia: Polémica, educación y salud en agenda

    Concordia » Despertar Entrerriano

    Fecha: 22/08/2025 14:11

    El Concejo Deliberante de Concordia celebró este jueves su vigésima sesión ordinaria, una jornada marcada por un intenso debate y la aprobación de importantes iniciativas. Bajo la presidencia del vicepresidente 1°, Dr. Felipe Sastre, el cuerpo legislativo abordó un total de veintisiete expedientes. La sesión también contó con la presencia de estudiantes de la Escuela Secundaria «Vélez Sarsfield». Felipe Sastre y la política como servicio Al concluir la sesión, el presidente en ejercicio, Felipe Sastre, se refirió al rol del Concejo. Destacó que su función es mantener la imparcialidad y objetividad, un valor que, según él, ha mantenido a lo largo de su trayectoria. Sastre también valoró la presencia de los estudiantes de la Escuela «Vélez Sarsfield», a quienes instó a ver la política como una «herramienta de transformación» y no solo como un espacio de conflicto. Finalmente, se informó que los concejales Verónica del Boca y Javier Aguilar fueron designados como integrantes del Consejo del Adulto Mayor, concluyó Sastre. Polémica por una minuta de comunicación Uno de los momentos de mayor tensión de la jornada surgió a raíz de una minuta de comunicación presentada por el bloque justicialista. El concejal Guillermo Satalía Méndez propuso que el Concejo se expresara sobre los dichos del candidato a senador Alberto «Bertie» Benegas Lynch, pero la iniciativa fue rechazada. Satalía Méndez criticó la decisión, acusando al oficialismo de una «mala interpretación» del reglamento. Explicó que la minuta es el instrumento adecuado para expresar una postura, a diferencia de una resolución que solicita una acción concreta. «No tuvimos el acompañamiento porque no tenemos mayoría», concluyó. Consenso en temas de educación y salud A pesar de la polémica, el Concejo mostró un amplio consenso en otros temas de gran relevancia para la comunidad. Se aprobaron varios proyectos de resolución que recibieron el apoyo de los ediles, entre ellos: -Homenaje a escuelas secundarias: A propuesta de la concejal Silvina Ovelar, se declaró de Interés Municipal el 25° aniversario de 18 escuelas secundarias de la ciudad, fundadas en el año 2000. Se entregará un diploma a cada institución en reconocimiento a su labor. instituciones al ámbito educativo y comunitario. Entre las escuelas reconocidas por su labor se encuentran la N° 18 «Vélez Sarsfield», la N° 19 «Juana Azurduy», la N° 20 «Simón Bolívar», la N° 21 «Aurora de Yeruá», la N° 22 «Mariano Moreno», la N° 23 «República Oriental del Uruguay», la N° 24 «Cabildo Abierto», la N° 25 «General San Martín», la N° 26 «General Manuel Olazábal», la N° 27 «Domingo Liotta», la N° 30 «María Elena Walsh», la N° 31 «Benito Juárez», la N° 32 «Osvaldo Magnasco», la N° 33 «Justa Gayoso», la N° 34 «Carlos Villamil», la N° 35 «Cabo Primero Sendrós», la N° 36 «Juana Manso», y la N° 37 «Ernesto Che Guevara». El acto no solo representa un reconocimiento a la trayectoria recorrida, sino también un compromiso con el futuro de la educación en Concordia, subrayó el cuerpo legislativo. -Cuidados Paliativos: La concejal Claudia Villalba logró la aprobación de un proyecto que declara de Interés Municipal la 3ª Jornada de Cuidados Paliativos, que se realizará el 26 de septiembre en el Hospital Masvernat. El evento, organizado por la Unidad de Cuidados Paliativos y el Ministerio de Salud, busca capacitar a profesionales para una atención más integral y digna. -Torneo de Handball: La concejal Eliana Lagraña presentó y obtuvo la aprobación de una iniciativa que declara de Interés Municipal Deportivo el Torneo Nacional Fase I de Handball Categoría Cadetes, que se realizará en la ciudad del 22 al 24 de agosto. Homenajes y críticas al gobierno nacional El bloque justicialista aprovechó el espacio de homenajes para celebrar el veto del presidente Javier Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad, aunque cuestionó la postura del legislador entrerriano Atilio Benedetti, quien no acompañó la votación. Las concejales Claudia Villalba y Carolina Amiano pusieron el foco en las declaraciones de una diputada nacional del PRO de Córdoba, a la que acusaron de discriminación en relación a la atención a niños en el Hospital Garrahan, un hecho que, según ellas, «no se puede dejar pasar». En contraposición, la concejal Yaiza Pessolani Bechet defendió la postura del gobierno nacional. Por su parte, la concejal Villalba rindió homenaje a la Mujer Futbolista en su día. Fuente: Mónica Saavedra – Prensa y Comunicación Concejo Deliberante de Concordia

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por