22/08/2025 19:35
22/08/2025 19:33
22/08/2025 19:32
22/08/2025 19:32
22/08/2025 19:32
22/08/2025 19:32
22/08/2025 19:32
22/08/2025 19:32
22/08/2025 19:32
22/08/2025 19:32
Parana » El Once Digital
Fecha: 22/08/2025 12:30
Un informe reveló que en junio se otorgaron 3.511 créditos hipotecarios, lo que implicó una baja respecto a mayo. Según el relevamiento, las entidades bancarias anticiparon que endurecerán las condiciones de acceso en los próximos meses. El mercado hipotecario argentino mostró un retroceso en junio, pese a que atraviesa su mayor nivel de actividad de los últimos seis años. De acuerdo con un informe de la Fundación Tejido Urbano, se otorgaron 3.511 préstamos, frente a los 3.866 registrados en mayo, lo que marcó la segunda caída mensual consecutiva tras un arranque de año con fuerte crecimiento. Créditos hipotecarios: cayeron a 3.511 en junio y anticipan que habrá más trabas bancarias Entre enero y mayo se habían entregado 16.057 nuevas hipotecas, cifra que superó en un 60% al total de 2024. Con el cierre del primer semestre, se proyectó que se otorgaron más de 19 mil créditos, lo que representó un crecimiento interanual del 72%. La compra de vivienda volvió a ser el destino principal de estos préstamos, tras haber caído a mínimos históricos el año pasado. Créditos hipotecarios en agosto: tasas, montos y plazos banco por banco Endurecimiento de condiciones Sin embargo, la expansión no fue homogénea. A partir del segundo trimestre, los bancos elevaron las tasas de interés de los préstamos UVA y endurecieron requisitos, lo que redujo el acceso de los solicitantes. La Encuesta de Condiciones Crediticias del Banco Central reveló que, por primera vez desde 2022, la proporción de entidades que restringieron requisitos superó a las que los flexibilizaron. La falta de liquidez en el sistema financiero y la ausencia de un mercado secundario desarrollado para reciclar carteras explican las limitaciones actuales. En este contexto, la securitización hipotecaria volvió a colocarse en debate como mecanismo clave para sostener la oferta de créditos en el mediano plazo. Demanda sostenida A pesar de las dificultades, la demanda se mantuvo en alza. La mitad de las entidades relevadas informó un incremento en las solicitudes durante el segundo trimestre, contra apenas un 6% que reportó bajas. Este desajuste entre mayor demanda y menor oferta podría derivar en plazos de aprobación más extensos y mayores exigencias. En junio, el volumen de créditos hipotecarios cayó un 4% respecto al mes anterior, reflejando la tendencia de desaceleración. Las hipotecas en UVA continúan siendo el núcleo del mercado, con tasas efectivas anuales de entre el 8% y el 11%, aunque los ingresos mínimos exigidos y la relación cuota-ingreso siguen dejando fuera a gran parte de los potenciales compradores. (La Nación)
Ver noticia original