Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El trabajo cotidiano en la Defensa Sur para evitar que la ciudad se inunde

    Concordia » Despertar Entrerriano

    Fecha: 22/08/2025 14:10

    El responsable del área de Defensa Sur, Gabriel Noguera, dialogó con Despertar Entrerriano y detalló el trabajo que vienen realizando junto a su equipo en el mantenimiento de pluviales, estaciones de bombeo y reservorios de Concordia. “Somos dos los que estamos a cargo, yo más en la parte administrativa y de gestión de recursos, y Sebastián Dales que coordina directamente con la cuadrilla en la calle”, explicó Noguera. En ese sentido, recordó que el área no solo tiene bajo su órbita la estación de bombeo de Defensa Sur, sino también todo el sistema de pluviales de la ciudad. Trabajos y planificación Consultado sobre cómo se organizan las tareas, el funcionario señaló que se trabaja tanto en base a las proyecciones de la Subsecretaría de Obras Públicas como en función de los problemas detectados por los vecinos y la cuadrilla: “Desde el inicio de gestión hemos atacado puntos neurálgicos como los reservorios, el entubamiento del arroyo Concordia y sectores que sufrían anegamientos con cada lluvia intensa. No puedo decir que está todo solucionado, sería mentira, pero vamos avanzando”. Entre los trabajos recientes, mencionó las tareas en Benito Legerén: “Estuvimos una semana completa, con varias áreas de la municipalidad, limpiando cordones cuneta, perfilando calles y manteniendo pluviales”. Diferencias con Obras Sanitarias Noguera también aclaró la frecuente confusión entre las cuadrillas de Defensa Sur y las de Obras Sanitarias: “A veces llegamos y el problema es de cloacas, que corresponde a EDOS, pero ocurre que los pluviales tapados hacen que las cloacas rebalsen. Ahí trabajamos juntos, porque la gente muchas veces no diferencia una cámara pluvial de una cloacal”. Pruebas y mantenimiento Respecto al funcionamiento de las compuertas y bombas, detalló: “En Defensa Sur tenemos ocho bombas y una de reposición. Durante las lluvias aprovechamos para testearlas. Siempre se trabaja con seis, descansando dos y rotándolas, para mantenerlas óptimas. Además, en días soleados el personal limpia tableros, engrasa motorreductores y revisa compuertas para estar preparados ante crecidas del río”. Asimismo, mencionó la existencia de otras estaciones: la cloacal y la pluvial 2 en calle Pelegrín, que también reciben mantenimiento constante. La cultura de la basura Uno de los puntos más críticos, según Noguera, es el impacto de los residuos en el sistema: “Combatimos contra la basura. Una simple botella, una bolsa o una rama terminan obstruyendo un pluvial. Muchas veces encontramos cámaras tapadas en pleno centro por este motivo. Nuestro mayor enemigo no es el ripio de las calles, sino la cultura de la basura”. El encargado destacó además la modificación de las rejas en la estación de bombeo, un trabajo interno del personal que permitirá limpiar con mayor rapidez mientras las bombas están en funcionamiento: “Es un trabajo que no se ve, pero que garantiza que el sistema esté operativo al cien por ciento cuando el río crece”. Resultados y desafíos Según Noguera, los esfuerzos empiezan a notarse: “En la última lluvia cayeron cerca de 60 milímetros y no recibimos reclamos en zonas que históricamente sufrían anegamientos. Eso habla del trabajo constante, aunque el vecino no siempre lo vea en su esquina”. Finalmente, subrayó que la labor de Defensa Sur no es solo responsabilidad del Estado: “Casi la mitad del agua de la ciudad desemboca en Defensa Sur. Si la basura se tira en cualquier lado, todo termina en los canales y en el arroyo. Es un trabajo serio que necesita también del compromiso ciudadano”. Fuente: Despertar Entrerriano

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por