Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • De qué trata el Tchoukball: la historia y el compromiso de Silvia y Miguel con un deporte que promueve el respeto y la inclusión

    Concordia » Despertar Entrerriano

    Fecha: 22/08/2025 14:10

    En Concordia, hay dos nombres que respetar si de tchoukball hablamos. Miguel Pérez y Silvia Ghiorzo llevan más de dos décadas caminando junto a este deporte que carece de popularidad pero que transmite valores únicos e inigualables. En conversación con Despertar Entrerriano, ambos hicieron un análisis de su actualidad. Haciendo en breve repaso por su historia, Miguel es considerado un pionero de la disciplina en el país. Conoció el tchoukball en el año 2000 y de a poco fue sembrándolo en la ciudad, comenzando con los espacios educativos. En su actualidad, Miguel es árbitro internacional y entrenador de la Selección Argentina Femenina, con quienes ya se prepara para el Panamericano del 2026. Su vasta experiencia en la disciplina, lo llevo a participar como juez en tres mundiales en modalidad indoor y dos mundiales de beach tchoukball, más recientemente, en Bali. En la charla, comentó como vivió esta nueva experiencia en la arena: “La experiencia fue muy buena. El grupo de árbitros que tenemos acá en Argentina, no tiene nada que envidiar porque tenemos muy buenos jueces”. Que posteriormente agregó: “Después de cada partido los equipos, ganen o pierdan, se juntan y reverencian al equipo contrario, a los árbitros y a la mesa de control. Es la disciplina y la forma de ser, tal vez no salieron los resultados pero agradezco, agradezco y agradezco. ¿Qué tengo que hacer yo? Entrenar más. Es así de simple y que en realidad tendría que hacer todos los deportes así”. Por su parte, hace poco más de un mes, Silvia comenzó a formar parte de la FITB (Federación Internacional de Tchoukball). Además de disfrutar del deporte como jugadora, también lo hace desde una mirada más integral, ocupando el rol de Diversidad e Igualdad. En palabras de la protagonista, consideró que el nombramiento se define como una coronación: “Yo me fui adentrando en el deporte por Miguel. A día de hoy lo recibo como una coronación luego de tanto esfuerzo y años de mucho trabajo para que el deporte crezca y se comprenda desde el lado de la armonía” explicó. Su desafío ahora es aún mayor: abrir caminos de inclusión y ampliar horizontes: “Mi aspiración personal es involucrar el género femenino y por supuesto la tercera edad en mayor magnitud, también las diferentes capacidades. Tiene hecha una invitación formal la Vicepresidenta de la Federación Internacional para venir a nuestro país. Ella fue quien inició y reglamentó el tchoukball sobre silla de ruedas. Vamos a apuntar a eso, que en realidad es la convocatoria dentro de la comisión que me toca trabajar: talleres, capacitaciones y actividades deportivas para la igualdad entre los géneros”, resumió. Ambos coinciden en que el mayor obstáculo sigue siendo la falta de difusión. Hace algunos años el tchoukball estaba presente en las escuelas de Concordia, pero esa práctica se fue perdiendo. A día de hoy, creen fehacientemente que la disciplina se debería incluir en la curricula educativa por los valores que se transmiten. También, siendo parte de la Federación Entrerriana, comentaron que una de sus acciones fue entregar a las escuelas los elementos deportivos adecuados para la práctica. Con el paso del tiempo, la popularidad bajó y también el interés: “Nosotros como, Federación Entrerriana de Tchoukball, ofrecemos el material específico para que cualquier profesor interesado pueda desarrollarlo en su escuela. Siempre decimos lo mismo: no es fácil, sí se puede. Aunque cueste, sí se puede. Es generar el hábito de pensar diferente, de poder tener otro tipo de comunicación entre los mismos jugadores, siempre bregando para eso». Con su experiencia y compromiso, Silvia y Miguel buscan que el tchoukball recupere el espacio perdido y se instale como una realidad deportiva y educativa en Concordia, Entre Ríos y en todo el país. Fuente: Despertar Entrerriano

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por