22/08/2025 17:05
22/08/2025 17:05
22/08/2025 17:04
22/08/2025 16:58
22/08/2025 16:58
22/08/2025 16:55
22/08/2025 16:55
22/08/2025 16:55
22/08/2025 16:54
22/08/2025 16:54
» Misionesparatodos
Fecha: 22/08/2025 13:53
Robert Lighthizer planteó el desacoplamiento estratégico, aunque descartó un aislamiento del comercio mundial al gigante asiático. Para Rocca, el éxito de ese plan beneficiará el poder industrial. Robert Lighthizer fue Representante de Comercio durante la primera gestión de Donald Trump en la Casa Blanca y es conocido por haber armado una arquitectura para enfrentar el avance de China en los negocios mundiales. Invitado por el presidente y CEO del poderoso Grupo Techint, Paolo Rocca, el estadounidense trajo a la Argentina su plan de “desacoplamiento estratégico” de EE.UU. y de los países aliados occidentales para fortalecer el bloque. El beneficio para el país fue planteado por el empresario ítalo-argentino: “La fabricación es esencial, debemos devolverla a nuestros países”. “Espero algo que se llama desacoplamiento estratégico. En primer lugar, equilibrio comercial: tener comercio equilibrado de manera de no transferir la riqueza a un adversario geopolítico y ayudarlos a construir su armada, que es lo que estamos haciendo ahora”, sostuvo Lighthizer, invitado especialmente por Rocca el evento “Industrialización, comercio y aranceles”, organizado en el barrio porteño de Retiro por Techint. Se trató de un intercambio en una entrevista que le hizo el empresario local al exfuncionario estadounidense antichina. Lighthizer reclamó “llegar a un equilibrio comercial y desarrollar la tecnología en forma independiente de China, y desarrollarla con el Occidente, con aliados y con otros países que están del mismo lado”. “También hay que regular las inversiones entrantes y salientes de China, de manera de que, en cada caso, sea para los intereses de Occidente y los Estados Unidos. Para mí eso es el desacoplamiento estratégico”, enfatizó. Inversión y empleo, los temores de Rocca por la avalancha China Rocca está preocupado por la crisis de la industria manufacturera y la invasión de productos de China. Sucede que crecieron cerca del 100% las importaciones desde el gigante asiático, en medio de una caída generalizada de las ventas. “Afecta nuestra cadena de valor y genera dudas sobre inversiones”, afirmó Rocca en una charla que mantuvo con periodistas en un intervalo del ciclo. El temor es que un crecimiento de la actividad económica sea absorbido por el consumo de productos chinos. “La fabricación es esencial, debemos devolverla a nuestros países, no solamente a los Estados Unidos, sino a los países aliados, porque la transformación del país no puede ser reemplazada ni sustituida. Devolver la manufactura exige reconectarse con la fuente de suministro, reducir la pertinencia de China en esto. La forma en la que creamos la tecnología es un ámbito de alcance amplio y es muy importante lo que está diciendo respecto de la importancia de las alianzas a nivel país y a nivel individuos”, sostuvo el referente industrial argentino, cuando hizo de entrevistador. Ante la consulta de PERFIL sobre el vínculo con las autoridades del Gobierno e, incluso, su vínculo con el presidente Javier Milei para plantear el problema, sostuvo: “Hay que nivelar la cancha y pensar como fortalecer el sector industrial. Es un planteo que hace la UIA (Unión Industrial Argentina), porque la manufactura es un componente fundamental del desarrollo del país”. La etapa posindustrial puesta en duda por Lighthizer y Elon Musk “Estamos todos en una etapa postindustrial donde se dice que no se necesita la fabricación. Yo estoy en contra de eso. Hay mucha gente inteligente que habla de eso y a mí me parece una utopía. Hace falta la fabricación porque ahí es donde están los buenos empleos”, sostuvo Lighthizer. La coincidencia está establecida con el planteo local del Grupo Techint, que busca convencer al Gobierno que el empleo y el desarrollo económico van de la mano de las fábricas. Según el halcón estadounidense antichina, “la tecnología es tan fundamental y la innovación viene con la fabricación” e incluso recordó un diálogo que mantuvo con el dueño de Tesla y también exfuncionario de Trump, Elon Musk. “Tuve este debate con uno de mis colaboradores y llamé a Elon Musk, y me dijo ‘nosotros innovamos donde fabricamos’”. “Ellos manipulan el comercio para tener siempre superávit y nunca déficit. Ellos desarrollan su propia tecnología en forma independiente del Occidente. Es una decisión consciente y lo vienen haciendo hace mucho tiempo. Desarrollaron tecnología en forma totalmente independiente y regulan todas las inversiones que entran y que salen para que sea a favor de los intereses chinos, para que sea a beneficio del Estado chino y de sus objetivos”, sostuvo Lighthizer. Por Ariel Maciel-Perfil
Ver noticia original