22/08/2025 16:17
22/08/2025 16:16
22/08/2025 16:13
22/08/2025 16:12
22/08/2025 16:11
22/08/2025 16:11
22/08/2025 16:11
22/08/2025 16:11
22/08/2025 16:10
22/08/2025 16:10
Chajari » Noticias Chajari
Fecha: 22/08/2025 13:11
El senador provincial Rubén Dal Molín (JxC-Federación) se refirió al proyecto que obtuvo dictamen de comisión y que habilita al Poder Ejecutivo entrerriano a tomar deuda en dólares. En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza 94.7), Dal Molín explicó que “es un proyecto del Ejecutivo que no es un incremento de endeudamiento ya que el artículo 2° claramente señala que es la renegociación, el reperfilamiento, o la nueva búsqueda de condiciones para bajar el estrés financiero que tiene la provincia hoy en términos de vencimientos y compromisos de vencimiento de deudas existentes”. Al respecto, puntualizó que “hoy la provincia de Entre Ríos tiene una deuda de 700 millones de dólares –835 mil millones de pesos- de los cuales buen parte está en bonos de moneda extranjera de legislación, los famosos PR17 que han tenido un capital original de 500 millones, luego se capitalizó en 2021 en 517 millones de dólares y que se está pagando en este periodo 2024-2027 en la mayor parte de la amortización e intereses importantes. Ya se pagaron cuatro cuotas de 65 millones de dólares cada una y en seis meses habrá que pagar otros 65 millones de dólares, y eso sumado a empréstitos de la banca local que seguramente también tendrán que ser renegociados”. En este marco, definió que “esto es lo que el ministro de Economía nos explicó y hay que transmitirle tranquilidad a la población; esto es el inicio de gestiones para ver si podemos renegociar todo este marco de deuda. Ha dicho claramente el ministro que nunca se van a tomar condiciones peores a las que tenemos. Lo que se está pretendiendo es reordenar este nivel de vencimiento que, hoy por hoy es altísimo”. Como ejemplo, apuntó que “en los primeros seis meses de este año, el gobierno pagó de intereses y gastos de deuda casi 56 mil millones de pesos, invirtiendo en obra pública en el mismo periodo 63 mil millones. Es decir que estamos pagando de intereses de deuda la misma cantidad que se invierte en obra pública, con lo cual se ve el estrés que le genera a las finanzas públicas este pago de intereses”. Consultado por los intereses de la renegociación, explicitó que “es imposible saberlos porque arrancan en condiciones de negociación. Hoy se está pagando 8,75 de intereses, se pagó el 5 los tres primeros años y creo que el último año es 9%. El interés es lo que determina la plaza financiera mundial y también se toma en cuenta otros aspectos como, por ejemplo, qué señalan de la provincia en términos de desenvolvimiento presupuestario las evaluadoras de riesgo”. Reiteró que “claramente el ministro dijo que es imposible que un gobierno refinancie su deuda en peores condiciones que las que hoy ya tiene”. Respecto de la posibilidad de que los legisladores del peronismo acompañen la iniciativa, el senador planteó que “el endeudamiento tiene que mirarse desde otra perspectiva, debe mirarse desde la deuda consolidada que le queda. Con este proyecto pretendemos modificar las condiciones de vencimiento, y no hay que olvidar que hay muchos municipios involucrados, que tomaron crédito allá por 2017, y que hoy están financieramente comprometidos también por el pago de esta deuda y que se van a ver beneficiados. Por eso, estimamos que debe haber un marco de responsabilidad en este sentido, ya que hay municipios que están muy ajustados”. Remarcó asimismo que “por sobre todas las cosas este nuevo perfil que pretendemos alcanzar va a desahogar un poco las finanzas públicas y va a sobrar alguna moneda para poder volcar a obra pública que, al menos a los senadores, es la interpelación permanente que nos hacen”. Consultado por el acuerdo electoral con La Libertad Avanza en este contexto de recorte de recursos desde el gobierno nacional, Dal Molín consideró que “con el gobierno nacional tenemos algunas cuestiones en las que estamos de acuerdo y otras en las que estamos en desacuerdo. El sólo hecho de haber llevado a la justicia reclamos históricos de Entre Ríos como el dinero que nos deben por Salto Grande y por la Caja de Jubilaciones y el reclamo enfático que está haciendo el gobernador en términos de impuesto a los combustibles a partir de la desaparición de los fideicomisos que debían repartirse en el país, señala que tenemos una posición distinta y de lucha que vamos a seguir teniendo. Creemos en los Estados equilibrados, pero en lo personal también creo en un Estado donde haya que hacer alguna obra pública para favorecer a los empresarios, tenemos que hacerlo porque no podemos pretender que el empresario lo desarrolle por sí solo. Si en el Departamento Feliciano o el norte de Federación, que son zonas muy deprimidas, no hacemos caminos nunca van a ir los galpones de pollo que pretendemos que se instalen”, ejemplificó. En ese marco, sobre el apoyo que le daría Joaquín Benegas Lynch a este reclamo del gobernador sobre el impuesto a los combustibles, afirmó que “hay matices; creo que la provincia se debe hacer cargo de sus responsabilidades, pero debe reclamar enfáticamente lo que le corresponde”. Respecto de los dichos de Benegas Lynch a favor de privatizar empresas del Estado, como Enersa y Salto Grande, Dal Molín refirió: “Enersa ha sido privatizada en algún momento, es una empresa provincial que si se miran sus balances se ve que es solida y eficiente. A partir de ahí podemos discutir un montón de cosas, tarifas eléctricas y demás, pero es una empresa del Estado que es eficiente, y que si ha tenido algunos visos de corrupción deberán corregirse. Lo de Salto Grande es desconocer los alcances de cómo se maneja esa represa binacional atento a que es una cuestión de Estado que viene a partir de la firma de protocolos, y no sabría si existe –y no me puse a mirar ni a estudiar- la posibilidad de que empresas privadas se hagan cargo de la operación de la represa atento a su condición de binacional. Tengo mis dudas en cuanto a la legalidad de una posible privatización”.
Ver noticia original