Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Colombia despliega ejército tras ataques guerrilleros: 18 muertos

    » Misioneslider

    Fecha: 22/08/2025 16:11

    Refuerzo de operaciones militares en Colombia tras jornada de violencia guerrillera Colombia reforzó las operaciones militares en dos regiones del país tras una nueva jornada de violencia guerrillera que dejó como saldo el jueves al menos 18 muertos y más de medio centenar de heridos. Ataques guerrilleros y respuesta de las autoridades En la mañana del jueves, guerrilleros derribaron un helicóptero y se enfrentaron a policías en un ataque con fusiles y con un dron cargado con explosivos que dejó 12 agentes muertos en una zona rural del departamento de Antioquia (noroeste). En la tarde, un camión cargado con explosivos estalló frente a una base aérea militar en Cali (suroeste), la tercera ciudad más poblada del país. Mató a seis civiles y dejó más de 60 heridos, según el último balance de la Defensoría del Pueblo. Las autoridades atribuyen los ataques a dos disidencias de las FARC, enfrentadas entre sí, que rechazaron el acuerdo de paz firmado en 2016 con el grueso de esa guerrilla. Respuesta del presidente y medidas de seguridad El presidente de izquierda Gustavo Petro dijo que el ataque en Cali fue «una reacción» de los rebeldes ante operativos en una zona cercana de cultivo de hoja de coca, conocida como el Cañón del Micay. «Estamos enfrentando a una mafia internacional, con bandas armadas aquí», dijo Petro, agregando que el golpe a la población de Cali fue profundo y brutal. El alcalde de Cali, Alejandro Eder, ordenó la «militarización» de la tercera ciudad del país y un aumento de la vigilancia en sus principales accesos terrestres. Despliegue militar y capturas En Antioquia, donde se registró el ataque en el poblado de Amalfi, el ejército nacional desplegó a todas sus tropas y reforzó las actividades policiales en la zona con artillería y operaciones aéreas. La fiscalía anunció la captura de dos hombres «que habrían participado en la activación de los artefactos explosivos» en Cali. Situación en Colombia y negociaciones La violencia recrudece en el país, que vive su peor crisis de seguridad en la última década, a un año de las elecciones presidenciales. El acuerdo de paz de 2016 trajo un periodo de tranquilidad, pero expertos acusan al Estado de no haber llegado a los territorios donde operaban los rebeldes de las FARC, lo que facilitó la consolidación de otros grupos armados. Desde que llegó al poder en 2022, Petro intenta negociar con todos los grupos armados pero la mayoría de los procesos están en un punto muerto. Sólo avanzan las negociaciones con el Clan del Golfo en Qatar, luego de varios intentos fallidos que iniciaron en 2023. También hay conversaciones con una pequeña escisión de la guerrilla ELN. Conclusiones En medio de una escalada de violencia en Colombia, las autoridades han reforzado las operaciones militares en respuesta a los recientes ataques guerrilleros. La situación de seguridad en el país es delicada, y a un año de las elecciones presidenciales se espera que se tomen medidas para contener la violencia y proteger a la población.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por