22/08/2025 19:33
22/08/2025 19:32
22/08/2025 19:32
22/08/2025 19:32
22/08/2025 19:32
22/08/2025 19:32
22/08/2025 19:32
22/08/2025 19:32
22/08/2025 19:32
22/08/2025 19:31
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 22/08/2025 16:16
Entrevista a Ana Garibaldi, actriz de En el barro Ana Garibaldi visitó el estudio de Infobae en Vivo para hablar sobre su nuevo protagónico en En el barro, la serie carcelaria creada por Sebastián Ortega que representa una expansión del universo de El Marginal. En esta nueva ficción, Garibaldi vuelve a encarnar a Gladys Guerra de Borges, la esposa del inolvidable Mario Borges creado por Mario Rissi, que fue ganando tanto lugar en la historia ambientada en el penal de San Onofre al punto de tomar el centro de la escena y vivir su propia historia tras las rejas. El recorrido de Garibaldi hasta alcanzar este lugar destacado se tejió de manera gradual y, como ella misma cuenta, con sorpresas y desafíos personales y artísticos. “Vengo del teatro. Es mi entrenamiento, mi formación. Hice mucho teatro y después entré a la serie en la temporada uno de El Marginal y estuve las cinco temporadas. Primero fui a hacer un bolo, creo que eran tres escenas de dos capítulos distintos con Mario, con Claudio Rissi”, recordó Ana sobre sus inicios en el mundo creado por Ortega y un equipo de guionistas. El ingreso a El Marginal no respondió, en principio, a una planificación para ocupar un lugar central. Como narra Ana, “me fui quedando y cada vez escribían más, hasta que en la cuarta y quinta temporada ya me contrataron”. Gladys Guerra, según la actriz, conquistó a los fanáticos y se transformó en un fenómeno imparable. “Después empezó a haber un run-run, un rumor en redes y en la calle: ‘Queremos el spin-off de ella, de Gladys’”, relata Garibaldi, destacando el curioso destino del personaje dentro de la historia. El desarrollo actoral de Gladys fue uno de los pilares sobre los que se gestó la expansión de su personaje. “Es una persona muy segura, Gladys. En todo el arco de El Marginal, acompaña a Mario, a Diosito, que es como su cuñado, es medio hijo, medio que lo cría. Está para contar un poco el afuera de ellos y de todo el mundo delictivo, porque también es una pesada. Hasta Mario a veces le tiene un poco de temor. Es como una tipa muy complicada”, describió la actriz. Su personaje entra de una manera en la cárcel de La Quebrada y algunas situaciones la obligan a cambiar de manera rotunda: “Cuando entra acá, después del final de El Marginal, que es por un secuestro que ella hace, mueren su marido y su cuñado, y tiene un nieto afuera al que quiere criar o por lo menos participar de esa crianza de alguna manera. Es alguien que entra con determinadas circunstancias, muy sola, pero sabe que adentro saben quién es, porque es famosa dentro del ámbito delictivo. Y trata de sostener ese bajo perfil hasta cuando puede. No quiero spoilear nada”. Gladys es la unión con el mundo de El Marginal (Foto: Consuelo Oppizzi / Netflix ©2025) Con el paso a primer plano, de aquel bolo inicial al protagonismo, surge una presión diferente: “Tenés una mochilita", confiesa. “Igual, yo traté de ser un poco inconsciente con eso, porque si me pongo a pensar en la responsabilidad, no puedo hacer nada”, agrega. En medio de la edición de la serie y la promoción, Alejandra La Locomotora Oliveras sufrió un ACV que le terminó costando la vida. Esta serie se convirtió en su último trabajo y su debut actoral. La boxeadora y la actriz compartieron varias escenas: desde un comienzo cargado de violencia hasta una evolución y acercamiento en sus respectivos personajes. Es por eso que la entrevista también abordó el impacto que tuvo el fallecimiento de Olivera en la producción y en lo personal. La Locomotora tiene un papel en un principio secundario, pero que a lo largo de los capítulos toma más importancia La noticia golpeó a todos los que compartieron trabajo y amistad con la deportista y actriz. “Fue un golpazo tan cerca del estreno, fue terrible. Y además ella estaba entusiasmada con actuar y lo hizo muy bien. O sea, a mí me gusta mucho lo que hizo. Muy alegre, muy buena onda, una persona muy linda, a mí me transmitía siempre algo como supervital y pensé, sinceramente, que iba a zafar, que le iba a costar la recuperación, pero que iba a zafar porque era muy fuerte“, dijo con la voz cargada de emoción por su partida. “Y la verdad que es… Que no se haya podido ver. Lo cuento en todas las entrevistas, porque me acuerdo de que estuvimos en escena con Cecilia Rossetto y con ella, y la Rossetto me dice: ‘Che, a esta le picó el bichito de la actuación’. Me vino a preguntar: ‘¿Qué puedo hacer? ¿Dónde estudio? ¿Qué hago?’ y la Rossetto le decía: ‘Vos leé, mirá películas, mirá series, ponete a estudiar, fijate que hace tal’. Empezaba como a ayudarla y ella decía: ‘Sí, me está gustando’, decía. Es una cagada“, cerró, recordando el entusiasmo que tenía la deportista de comenzar una nueva faceta en su carrera.
Ver noticia original