Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • A Wall Street no le preocupa una burbuja de IA, pero a Sam Altman, sí

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 22/08/2025 13:05

    Sam Altman advierte sobre una posible burbuja de inteligencia artificial similar a la puntocom REUTERS/Axel Schmidt Los analistas de Wall Street confían en que el auge de la inteligencia artificial aún tiene margen de expansión. Aunque Sam Altman, el director ejecutivo de OpenAI y el motor principal, parece menos seguro. En declaraciones a los periodistas durante una cena a finales de la semana pasada, Altman trazó un paralelismo entre el frenesí actual por la IA y la burbuja puntocom de los años 90, cuando las valoraciones de las empresas de Internet se dispararon drásticamente antes de desplomarse. “Cuando surgen burbujas, la gente inteligente se entusiasma demasiado con una pizca de verdad”, dijo Altman, según The Verge . “Si nos fijamos en la mayoría de las burbujas de la historia, como la tecnológica, hubo algo real. La tecnología era muy importante. Internet era un fenómeno importantísimo. La gente se emocionó demasiado”. Señaló que algunas valoraciones de empresas emergentes que recaudaban cientos de millones de dólares con solo tres empleados eran “una locura”. “¿Estamos en una fase en la que los inversores, en general, están sobreentusiasmados con la IA? Mi opinión es que sí”, dijo. “¿Es la IA lo más importante que ha sucedido en mucho tiempo? Mi opinión también es que sí”. Altman advirtió que es probable que algunos inversores sufran graves pérdidas a medida que se disipa parte del entusiasmo, pero sostuvo que el valor a largo plazo creado por la inteligencia artificial compensará las pérdidas a corto plazo. También reiteró la palabra“burbuja” tres veces en 15 segundos, bromeando que los comentarios probablemente se convertirían en un titular. Sin embargo, Dan Ives, de Wedbush, no se dejó intimidar por el tono ligeramente tibio de Altman. Declaró a Fortune que “la revolución de la IA impulsará un mercado tecnológico alcista durante al menos los próximos dos o tres años”. Se están invirtiendo billones en el desarrollo de esta Cuarta Revolución Industrial. Podría haber un crecimiento en ciertas áreas del mercado privado para los proveedores de IA, pero en última instancia, no lo vemos como una burbuja. Este es un momento de 1996 con mucho más margen de mejora, no un momento de 1999, en nuestra opinión", declaró en un correo electrónico. Richard Saperstein, director de inversiones de Treasury Partners, también desestimó las preocupaciones y señaló que las acciones tecnológicas de gran capitalización siguen siendo la fuerza impulsora del mercado. En una nota del lunes publicada por Barron’s , escribió que las grandes empresas tecnológicas “han liderado el mercado al alza y continuarán dominando el desempeño del mercado”, citando expectativas de un crecimiento continuo de las ganancias, una fuerte reinversión de los flujos de efectivo y la expansión de su alcance global. Saperstein aconsejó a los inversores mantener su inversión total en renta variable estadounidense, con especial atención a las empresas tecnológicas de gran capitalización. Señaló factores estructurales favorables, como la desregulación, la deslocalización y un tratamiento favorable de las inversiones de capital, que, en su opinión, impulsarán tanto el rendimiento corporativo como el crecimiento económico general en los próximos años. El gasto en IA podría superar el crecimiento sostenible, según economistas y líderes del sector (AP Foto/Mark Schiefelbein) No hay señales de una desaceleración del gasto Los inversores han tenido motivos para celebrar en las últimas semanas, ya que las principales empresas tecnológicas han presentado resultados que superaron las expectativas. Microsoft, Alphabet y Meta registraron un sólido crecimiento y no mostraron indicios de reducir su inversión en IA. Las empresas tecnológicas más grandes, como Microsoft, Amazon, Alphabet y Meta, han aumentado sus previsiones de inversión de capital para satisfacer la creciente demanda de inteligencia artificial. OpenAI de Altman no es la excepción. “Es de esperar que OpenAI gaste billones de dólares en la construcción de centros de datos en un futuro no muy lejano”, declaró Altman, según The Verge. “Y es de esperar que muchos economistas se lamenten, diciendo: ‘Esto es una locura, es una imprudencia’, y nosotros simplemente diremos: ‘¿Saben qué? Déjennos hacer lo nuestro’”. A medida que se dispara el gasto en IA, ha surgido una creciente preocupación de que la inversión en IA pueda estar superando el crecimiento sostenible. Figuras del sector, como el cofundador de Alibaba, Joe Tsai, y el fundador de Bridgewater Associates, Ray Dalio, han expresado su preocupación por esta tendencia. A principios de este año, Dalio advirtió que el ciclo actual en Wall Street parecía ser “muy similar” al observado antes de la crisis de las puntocom en 1998 y 1999. “Hay una nueva tecnología importante que sin duda cambiará el mundo y tendrá éxito. Pero algunos confunden eso con el éxito de las inversiones”, declaró Dalio al Financial Times. En un informe del mes pasado , el economista jefe de Apollo Global Management, Torsten Slok, fue más allá y argumentó que el auge actual de la IA puede superar la burbuja de Internet de los años 90. Señaló que las diez empresas más grandes del S&P 500 están ahora más sobrevaloradas en relación con los fundamentos que durante el pico de la era de las puntocom. (c) 2025, Fortune

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por