Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Gobierno designó al bioquímico Gastón Morán frente al Instituto Nacional de Medicamentos de la ANMAT

    Parana » Radio La Voz

    Fecha: 22/08/2025 12:11

    Morán es bioquímico egresado de la Universidad de Morón, magíster en Políticas Públicas de la Universidad Austral y ejercía como director de Evaluación y Control de Biológicos y Radiofármacos en la ANMAT. El bioquímico Gastón Morán asumirá el cargo como director del Instituto Nacional de Medicamentos (INAME) que depende de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Productos Médicos (ANMAT), tras apartar de su cargo a Gabriela Carmen Mantecón Fumado en medio del escándalo por el Fentanilo contaminado. Morán es bioquímico egresado de la Universidad de Morón, magíster en Políticas Públicas de la Universidad Austral, y cuenta con un posgrado en Farmaeconomía en la Universidad Isalud. Realizó su residencia en el ANMAT con título de Especialista en control de calidad de medicamentos. Entre 2011 y 2016, se desempeñó en la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica como analista en el departamento de microbiología, jefe de comercio exterior de INAME, jefe del departamento de estudios y proyecto y como coordinador técnico de los institutos nacionales. También, fue presidente de la Agencia Nacional de Laboratorios Públicos y se desempeñó como subsecretario de Medicamentos e Información Estratégica, y Subsecretario de Atención Primaria e Integración de los Sistemas de Salud. Desde septiembre 2022, se desempeñaba como director de Evaluación y Control de Biológicos y Radiofármacos en la ANMAT. Morán es un funcionario de carrera, con un perfil técnico, y su llegada tiene como objetivo reconvertir el INAME, un área en la que en los últimos años no cumplió con su principal función: fiscalizar la calidad y seguridad de los medicamentos y advertir ante potenciales riesgos. Cómo es el proceso de producción de ampollas estériles de fentanilo: todos los detalles En medio de la preocupación nacional por las casi 100 muertes a causa de fentanilo contaminado, C5N visitó el laboratorio y planta de producción de Denver Farma, en Garín, para conocer todos los detalles y el paso a paso del proceso de producción de ampollas estériles del fármaco opiáceo sintético. El cronista Diego Lewen y doctor Guillermo Capuya fueron recibidos por José Luis Tombazzi, director de la empresa desde abril de 1992. Allí realizaron todo un recorrido por las instalaciones del lugar y explicar las buenas prácticas de manufactura que se deben llevar a cabo para la elaboración del fármaco opiáceo sintético. "En la fabricación de líquido estéril empieza el proceso por dos puntos. Por un lado el lavado y la esterilización del envase primario, que es la ampolla. Se utiliza un material diseñado para tal efecto como el vidrio de borosilicato, que es absolutamente inerte y está acondicionado", explicó Tombazzi en un primer momento. En este proceso, las ampollas son sometidas a un baño ultrasónico con un sistema de lavado que le van pasando distintas calidades de agua y aire para luego continuar su proceso.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por