Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Crisis pyme en Santa Fe: cerraron 1.500 empresas en lo que va del año

    » Rafaela Noticias

    Fecha: 22/08/2025 11:55

    Crisis pyme en Santa Fe: cerraron 1.500 empresas en lo que va del año En medio de un contexto económico complejo, unas 1.500 pymes cerraron sus puertas en la provincia de Santa Fe desde comienzos de 2025. La cifra surge de datos brindados por la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC), que advierte que, a nivel nacional, ya son alrededor de 15.000 las empresas que dejaron de operar. Ayer jueves, representantes de pequeñas y medianas empresas realizaron una concentración en Rosario para visibilizar la situación y respaldar un proyecto presentado ante la Convención Constituyente, que busca que las pymes sean incorporadas en la nueva Constitución como actores esenciales para el desarrollo económico. La propuesta ya obtuvo dictamen en las comisiones de Funcionamiento del Estado y Participación Ciudadana y de Poder Legislativo y Ejecutivo, y ahora deberá ser tratada en sesión. Además de ENAC, participaron la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME), cooperativas, productores agropecuarios, taxistas y representantes de distintos sectores vinculados a la tecnología y la innovación. Desde ENAC señalaron que las pymes y cooperativas generan el 40 % del PBI provincial, representan el 98 % del sector privado y son responsables de alrededor del 70 % del empleo registrado en la provincia. Destacaron que las pymes crean ocho de cada diez nuevos empleos y ayudan a evitar la migración hacia grandes centros urbanos, promoviendo el desarrollo regional. Magalí Villanueva, secretaria territorial de ENAC en Santa Fe, informó que el sector metalúrgico es el más afectado por la crisis, aunque el impacto se extiende a múltiples actividades. Indicó que en el rubro de alimentos congelados, por ejemplo, la producción se encuentra actualmente en un 40% de su capacidad, con un deterioro más marcado durante el último trimestre. Por otra parte, las entidades participantes solicitaron que se priorice la participación de pymes y cooperativas locales en los procesos de licitaciones y compras públicas y propusieron la creación de un Consejo Provincial de Pequeñas y Medianas Empresas como órgano asesor en materia de desarrollo económico productivo. El reclamo del sector también se da en medio de la disolución de la Secretaría Pyme, cuyas funciones fueron absorbidas por el Ministerio de Economía nacional. La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) manifestó su preocupación por la decisión y pidió mantener vigentes los programas de capacitación y asistencia que se venían implementando para fortalecer el sector y fomentar la generación de empleo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por