22/08/2025 17:45
22/08/2025 17:44
22/08/2025 17:43
22/08/2025 17:42
22/08/2025 17:41
22/08/2025 17:41
22/08/2025 17:40
22/08/2025 17:40
22/08/2025 17:39
22/08/2025 17:38
» Noticias del 6
Fecha: 22/08/2025 15:10
Este 21 de agosto se conmemora el octavo aniversario del fallecimiento de Alberto “Tucho” González, cantante, guitarrista, autor y compositor nacido en Posadas en 1947. Su trayectoria abarcó más de cinco décadas en la música folklórica y el tango, con actuaciones en la región y en Buenos Aires. González inició su camino en la música durante su infancia, realizando sus primeras presentaciones en la escuela Fraternidad y debutando en la radio LT4 con el conjunto folklórico “Los Changos de Anta”. En 1966 se incorporó al grupo de Ramón Méndez, con quien realizó sus primeras grabaciones para el sello Odeón. En 1971 pasó a formar parte de la Orquesta Folklórica de Misiones y, posteriormente, del conjunto “Los Tareferos”, con quienes grabó el disco “De Misiones para el mundo” en 1976. Durante las décadas siguientes integró diversas formaciones, entre ellas el conjunto de los hermanos Rivero, el dúo “Los Trinos” y “Misiones 4”. En paralelo, continuó su trabajo con la Orquesta Folklórica hasta 1990, año en que lanzó su primer cassette solista “La razón de mi canto”. Luego editó los discos “Homenaje”, “Invitación a Misiones” (1991) y “Contigo en Misiones” (2010). Su actividad incluyó la participación en el conjunto “Ñandereta Misiones” y colaboraciones con músicos locales. También formó parte de “El trío de Oro del tango” junto a Ricardo Ojeda y Adolfo Vallejos, acompañando a destacados intérpretes del género en Posadas. En Buenos Aires grabó cuatro discos de tango como solista. González recibió el Premio Arandú en Posadas y fue homenajeado en el Café Tortoni de Buenos Aires, además de participar en el Festival del Litoral. Su último trabajo discográfico fue “Como el río azul”, con composiciones de Alcibiades Alarcón, de quien también realizó arreglos. Entre sus obras se destacan “Camino a la frontera”, “Gurisito de barro”, “Paisaje de mis sueños”, “Si te vas un día”, “El rancho de Doña Colá” y “Con rumbo al alba”. Estuvo casado con Olguita Hidalgo, con quien tuvo dos hijos, Javier y Mariela, y nietos.
Ver noticia original