22/08/2025 16:16
22/08/2025 16:13
22/08/2025 16:12
22/08/2025 16:11
22/08/2025 16:11
22/08/2025 16:11
22/08/2025 16:11
22/08/2025 16:10
22/08/2025 16:10
22/08/2025 16:10
» Radiosudamericana
Fecha: 22/08/2025 11:47
Viernes 22 de Agosto de 2025 - Actualizada a las: 09:43hs. del 22-08-2025 DONAR SALVA VIDAS En Corrientes, 640 personas dependen de una máquina para sobrevivir, mientras que 105 ya están inscriptas en lista de espera para recibir un trasplante. El riñón es el órgano más demandado, pero la necesidad crece día a día. El director del Centro Único Coordinador de Ablación e Implantes de Corrientes (CUCAICOR), Dr. Héctor Álvarez, dialogó con Radio Sudamericana y alertó sobre la realidad que atraviesa la provincia en materia de trasplantes: 640 correntinos están en diálisis y 105 ya esperan un órgano, de los cuales 86 necesitan un riñón. “La cifra de 105 pacientes en lista de espera es en realidad ficticia, porque tenemos 220 correntinos en proceso de inscripción y cada día se suman más personas. La necesidad es mucho mayor de lo que muestran los números”, explicó en este medio. La única cura: el trasplante Para los pacientes renales, la diálisis es el único tratamiento disponible hasta que llega un órgano. El procedimiento consiste en conectarse a una máquina tres veces por semana durante cuatro horas, o realizar diálisis peritoneal a diario. “Es un sostén, pero no reemplaza la función integral del riñón. La única cura es el trasplante”, subrayó Álvarez, quien recordó que detrás de cada paciente en diálisis hay una familia que espera una oportunidad. Avances en la donación En lo que va del año, Corrientes ya contabiliza 24 donantes de órganos, la mayoría en el Hospital Escuela, aunque también en centros del interior y en el Instituto de Cardiología. Uno de los progresos más significativos fue la implementación de la donación en asistolia, que permite obtener órganos de pacientes fallecidos por paro cardiorrespiratorio y no solo en casos de muerte encefálica. “Con esta técnica logramos cuatro donantes en 2023, lo que significa más oportunidades para quienes esperan”, señaló. Un llamado a la conciencia El crecimiento de la lista de espera refleja la importancia de la donación. “Hoy hablamos de 105 correntinos en lista, pero sabemos que la necesidad real es mucho mayor. Cada órgano donado es una posibilidad concreta de cambiar y salvar vidas”, concluyó el director del CUCAICOR.
Ver noticia original