Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cambio de huso horario en Argentina: Diputados aprueba pasar del UTC -3 al UTC -4

    » Rafaela Noticias

    Fecha: 22/08/2025 11:35

    El cambio de horario busca corregir el desfasaje entre la hora oficial y la hora solar real en gran parte del país (foto: Freepik) Cambio de huso horario en Argentina: Diputados aprueba pasar del UTC -3 al UTC -4 En una extensa sesión que se prolongó hasta la medianoche del jueves, la Cámara de Diputados aprobó con 151 votos a favor, 66 en contra y 8 abstenciones el proyecto de ley que propone modificar el huso horario oficial en Argentina, pasando del UTC -3 al UTC -4. La iniciativa fue impulsada por el diputado y ex vicepresidente Julio Cobos y apunta a aprovechar mejor la luz natural y reducir el consumo energético en todo el país. Actualmente, Argentina se encuentra en el UTC -3, un horario que fue formalmente instaurado en 1969, pero que genera un desfasaje con la hora solar natural, especialmente en la franja central y norte del país. Según el proyecto, este desajuste obliga a un mayor uso de iluminación artificial durante las tardes y noches, incrementando la demanda de electricidad. “La diferencia entre la hora oficial y la hora solar genera varios inconvenientes”, explicó Cobos durante el debate, y destacó que el huso horario vigente no refleja la posición geográfica del país. Objetivos del cambio de horario El proyecto aprobado busca, principalmente: Optimizar el uso de la luz solar , especialmente durante el invierno, cuando la demanda de energía eléctrica y gas suele ser mayor. , especialmente durante el invierno, cuando la demanda de energía eléctrica y gas suele ser mayor. Reducir el consumo energético , contribuyendo a un uso más eficiente de los recursos. , contribuyendo a un uso más eficiente de los recursos. Coordinar horarios con países vecinos, como Brasil, Paraguay, Bolivia, Venezuela y Chile, que utilizan el UTC -4, facilitando la integración comercial y logística regional. Qué es el UTC y cómo funciona El Tiempo Universal Coordinado (UTC) es el estándar global para medir la hora, sucesor del antiguo GMT. Su precisión combina la rotación terrestre con relojes atómicos, incluyendo ajustes con segundos intercalares para mantener la sincronización con el tiempo solar. Cada país es libre de definir su horario oficial tomando como referencia el UTC. En Sudamérica, los husos horarios varían: Chile continental opera bajo UTC -4, Uruguay mantiene UTC -3 todo el año, mientras que Brasil aplica varios husos entre UTC -2 y UTC -5, según la región. Paraguay alterna entre UTC -3 y UTC -4 según el horario de verano. Argumentos a favor y en contra Entre los beneficios del proyecto se destacan: Ahorro energético por menor dependencia de iluminación artificial. Mejor alineación de la rutina diaria con los ciclos de luz y oscuridad. Posible mejora en el rendimiento escolar gracias a mayor luz natural en la mañana. Próximos pasos Sin embargo, especialistas advierten sobre posibles efectos negativos para la salud. Estudios como el publicado enseñalan que los cambios de horario pueden afectar el reloj biológico, disminuir la producción de melatonina y serotonina, y generar. Además, podría incrementarse el riesgo deen los días posteriores al ajuste horario. El proyecto ahora debe ser debatido en el Senado, que tendrá la última palabra sobre su aprobación. En caso de ser aprobado, se informará a la ciudadanía cuándo deberá modificarse oficialmente la hora en todo el país. Hasta entonces, Argentina continuará bajo el UTC -3, mientras se evalúan los efectos prácticos, económicos y sociales de una medida que impactará directamente en la vida diaria de millones de personas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por