22/08/2025 17:19
22/08/2025 17:19
22/08/2025 17:19
22/08/2025 17:19
22/08/2025 17:19
22/08/2025 17:19
22/08/2025 17:19
22/08/2025 17:19
22/08/2025 17:19
22/08/2025 17:19
» Derf
Fecha: 22/08/2025 14:35
En las calles de Avellaneda quedan rastros de la barbarie. La sangre salpicada sobre la acera es todo un testimonio de la violencia que se generó en el entretiempo de un partido que no se volverá a jugar. Hubo 125 detenidos, todos chilenos, pero ninguno de los barrabravas que tomó por asalto la tribuna Pavoni Alta. Las imágenes que se viralizaron en las redes sociales, y mostraron una brutal golpiza que terminó con graves heridos, escalaron a nivel diplomático. A tal punto, que Álvaro Elizalde, ministro del Interior trasandino, viajó a Buenos Aires de urgencia enviado por el presidente Gabriel Boric.Y hasta Gianni Infantino, mandamás de la FIFA, se expresó sobre el tema. Sin embargo, a esta hora, ninguna autoridad pudo explicar quién permitió el acceso de los salvajes a la popular visitante y por qué la Policía bonaerense no subió a restablecer el orden. La Conmebol ya empezó a analizar el caso en su sede en Luque, en las afueras de Asunción, y es altamente factible que, en principio, Independiente y a la “U” de Chile queden descalificados de la Copa Sudamericana. El ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso, se sacó el compromiso de encima, muy a pesar de que el operativo estuvo a cargo de la Agencia de Prevención de la Violencia en el Deporte (APreViDe) que está bajo su órbita. “Los hinchas llegaron en el horario establecido, se coordinó el traslado con la Policía de la Ciudad, ingresaron a la cancha y no hubo disturbios afuera. Lo que ocurrió fue ya adentro, y allí la responsabilidad era de la seguridad privada”, dijo el funcionario que responde al gobernador Axel Kicillof. Se designaron 650 efectivos. Demasiados agentes y no pudieron evitar el caos. Desde Independiente reconocen que no quieren policías adentro de la tribuna desde el 23 de julio de 2023, cuando las fuerzas provinciales dispersaron con balas de goma a los socios que cantaban contra la dirigencia en el playón de la platea Erico. Por eso duplicó el personal de seguridad privada, un servicio que ofrece la empresa Up. No obstante, por lo bajo culpan a la Policía por su pasividad. Video Impactantes imágenes del estadio de Independiente después de los incidentes en la tribuna visitante Lo que no pudo aclarar el presidente del club, Néstor Grindetti, ex jefe de gabinete del Gobierno porteño y candidato a gobernador por el PRO en las elecciones de 2023, es cómo hicieron los violentos para filtrarse por los pasillos internos. Tampoco se expresó Carlos Montaña, vicepresidente del Rojo y también hombre de Kicillof. Actualmente, es el jefe de gabinete del Ministerio de Seguridad bonaerense. Sí, atiende de los lados del mostrador. Según pudo reconstruir Clarín, cuando los hinchas chilenos comenzaron a arrojar excremento, orina, mampostería, inodoros y hasta una bomba de estruendo que provocó heridos en la Pavoni baja, la barra disidente que responde a los hermanos David y Emanuel Escubilla intentó subir a la tribuna. La Policía montada buscó desalentarlos cuando quisieron salir. Los ultras de «U» estaban desbocados. Incluso, hasta le hicieron beber pis a una empleada de maestranza. A otra le clavaron un puntazo cuando rompieron las puertas del depósito donde estaban los elementos de limpieza. Entonces, se empezó a agitar a la barra oficial, que se envalentonó cuando los hinchas del Rojo empezaron a cantar «la barra tiene miedo». Y cerca de un centenar de los Dueños de Avellaneda, el grupo de choque que encabezan Juan Ignacio Lenczicki y Mario Nadalich -dos pesados de la villa 21-24 de Zavaleta-, dejó el corazón de la tribuna Santoro, rompió una una reja que separa las gradas generales de la platea Erico y atravesó la cancha de punta a punta. En el otro extremo, se encontraron con cuatro agentes de seguridad privada que no opusieron resistencia. Ataque salvaje en el Libertadores de América. Foto: Reuters Lo que siguió fue pura barbarie. Arrinconaron a los hinchas chilenos que no habían podido irse de la cancha y atacaron salvajemente con palazos y cinturonazos a a quien identificaran como visitante. Un menor se desmayó a raíz y de un golpe en la nuca. Y otro hincha, que se trepó para escaparse de la furia de los barras, cayó en el Garganta 4. Se trata de Gonzalo Alfaro, de 33 años, quien sufrió la fractura de cráneo, fue intervenido quirúrgicamente en el hospital Fiorito. Por la Garganta 1 cayó Jaime Rodrigo Mora (56), quien se quebró los miembros inferiores. ¿Dónde estaba José Macchioli, un ex comisario que es hincha de San Lorenzo, trabajó en la Municipalidad de Avellaneda y cumple el rol de jefe de Seguridad como empleado del club? ¿Y Daniel Lastiry, secretario de Convivencia y Seguridad, un cargo político? El miércoles por la noche había 150 agentes privados, todos vestidos con campera flúo, quienes estuvieron dispuestos en diferentes punto del estadio. No están autorizados a portar armas, por lo que su tarea está enfocada en el apoyo al personal de Utedyc para el control de los accesos y el acordonamiento de las tribunas con el objetivo de que los hinchas arrojen elementos sobre los bancos de suplentes y no salten al campo de juego. ¿Y entonces? ¿Quién se hace cargo del caos que se vivió en la noche de Copa? Alonso responsabiliza a Independiente. La APreViDe a Conmebol. En un parte de prensa informaron que las autoridades del organismo del fútbol continental no suspendieron el partido cuando comenzaron los incidentes. Los voceros de Luque le dijeron a Clarín: “No tenemos nada que ver con la seguridad”. Faltaba la palabra del Gobierno nacional. Cerca del mediodía, Patricia Bullrich, ministra de Seguridad de la administración de Javier Milei e hincha de Independiente, cargó contra el gobernador y Claudio Tapia, presidente de la AFA. Foto: Reuters “El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires dejó que la violencia se adueñe de la cancha porque les da miedo hacer intervenir a la Policía bonaerense para recuperar el orden. Se olvidaron de cuidar a las familias y a los hinchas de bien”, disparó Bullrich en la red social X. “Conviven con los barras y sus negocios, igual que antes festejaban y trabajaban con los grupos piqueteros que llevaron a la Argentina al desorden. Recuperamos el orden una vez, y ahora vamos a hacer lo mismo con los barras bravas, sean de dónde sean. El inútil de Kicillof se saca fotos con Tapia para la vuelta de las dos hinchadas por puro show electoral, pero es evidente que no puede garantizar la seguridad ni cuidar a la gente”, enfatizó. De los 125 detenidos, ninguno es argentino. Y si bien es cierto que los desmanes comenzaron con las agresiones de los ultras chilenos, no hubo consecuencias penales para los barras de Independiente que atacaron cruelmente a los trasandinos. Postales de un fútbol roto. Dentro y fuera de la cancha. El parte médico de los hinchas heridos de la U de Chile Video Parte médico tras los incidentes en Independiente: un hincha sigue internado en terapia intensiva
Ver noticia original