22/08/2025 14:06
22/08/2025 14:06
22/08/2025 14:05
22/08/2025 14:05
22/08/2025 14:05
22/08/2025 14:04
22/08/2025 14:04
22/08/2025 14:04
22/08/2025 14:04
22/08/2025 14:04
» Pagina16
Fecha: 22/08/2025 11:10
Durante el primer semestre de 2025 se realizaron talleres en más de diez municipios, acompañando a los productores en prácticas de cosecha, conservación de suelos y arborización. En el segundo semestre se profundizarán nuevos ejes vinculados al manejo integral del cultivo. El Ministerio del Agro y la Producción de Misiones, a través de la Dirección de Yerba Mate y Té y el Instituto Misionero del Suelo, implementó durante el primer semestre de 2025 un plan de capacitaciones estratégicas con el objetivo de mejorar la calidad y la eficiencia del cultivo de yerba mate. La iniciativa busca ajustar las prácticas a las distintas fases del desarrollo de la planta, optimizar los rendimientos y conservar la sanidad a largo plazo, fortaleciendo así al cultivo emblemático de la provincia. Las actividades se desarrollaron en municipios como Apóstoles, Santa María, Tres Capones, Los Helechos, Campo Grande, Salto Encantado, El Soberbio, San Vicente, San Pedro, Dos de Mayo y Aristóbulo del Valle. Allí se capacitó a los productores en cosecha de yerba mate, arborización, sistematización y conservación de suelos para promover la sostenibilidad. La directora de Yerba Mate y Té, Tatiana Bida, destacó la importancia de la planificación de las capacitaciones en función del ciclo productivo del cultivo, al señalar que “esto es fundamental para mejorar la calidad del producto final. Reafirmamos nuestro compromiso de acompañar a los productores con estas capacitaciones, que les permitan fortalecer sus capacidades y potenciar el desarrollo sostenible”. Por su parte, el ministro del Agro y la Producción, Facundo López Sartori, sostuvo que “la yerba mate es el corazón productivo de Misiones. Nuestro compromiso es garantizar que cada productor cuente con herramientas y conocimiento técnico para crecer en calidad y competitividad”. Desde la Subsecretaría de Desarrollo y Producción Vegetal, Luciana Imbrogno resaltó que al fortalecer las capacidades locales de los técnicos y productores se facilita la implementación de buenas prácticas en cada localidad. “Estas actividades, que son realizadas durante todo el año, son diseñadas estratégicamente para brindar a los productores conocimientos técnicos y específicos en cada una de las etapas de producción”, expresó. Para el segundo semestre del año, el Ministerio prevé profundizar las capacitaciones con un enfoque integral del sistema productivo. Se abordarán temáticas como nutrición vegetal, control de plagas y enfermedades, control de malezas y manejo de cubiertas espontáneas e implantadas, arborización, buenas prácticas agrícolas, manejo de agua y sistematización de caminos. El Ministerio del Agro invita a productores y productoras a seguir los medios institucionales para conocer las próximas fechas y lugares donde se desarrollarán las capacitaciones.
Ver noticia original