Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Especialista en cronobiología cuestiona el proyecto para cambiar el huso horario en Argentina – Neo Net Music

    Diamante » Neonetmusic

    Fecha: 22/08/2025 14:05

    Un proyecto de ley que busca modificar el huso horario oficial de Argentina recibió la media sanción en la Cámara de Diputados, pero generó fuertes críticas por parte de Diego Golombek, destacado especialista en cronobiología e investigador del CONICET. Según el experto, la propuesta es “incorrecta” desde el punto de vista científico, ya que no considera los impactos negativos que los cambios de horario estacionales podrían tener en la salud de la población y en la organización logística del país. Golombek explicó que Argentina está ubicada en el huso horario -3, cuando geográficamente debería estar en el -4, un desfase que reconoce como problemático. Sin embargo, señaló que la solución planteada por el proyecto, que propone alternar entre los husos -3 y -4 según la estación del año, no es adecuada. El científico argumentó que esta alternancia, lejos de generar un supuesto ahorro energético, provoca trastornos biológicos en las personas, como alteraciones del sueño, y puede incrementar el riesgo de accidentes. El investigador lamentó que, a pesar de haber advertido previamente sobre los problemas de esta iniciativa y haber aportado evidencia científica que respalda la adopción permanente del huso -4, los legisladores no tomaron en cuenta estas recomendaciones. En sus declaraciones, Golombek expresó su frustración porque, una vez más, “la opinión primó sobre la ciencia” en la formulación de políticas públicas, lo que podría llevar a decisiones poco beneficiosas para la sociedad. El experto destacó que muchos países que aplican cambios horarios estacionales están revisando estas prácticas para mantenerse en un huso estándar durante todo el año, alineado con su ubicación geográfica. En contraste, el proyecto argentino parece ir en dirección opuesta, ignorando las tendencias globales y los estudios que advierten sobre los perjuicios de la alternancia horaria. Golombek subrayó que, aunque la intención de corregir el desfase horario es válida, la propuesta actual no ofrece una solución efectiva. La controversia generada por este proyecto pone en evidencia la importancia de incorporar el conocimiento científico en la toma de decisiones legislativas. Golombek insistió en que la ciencia debe ser un pilar fundamental para evitar errores recurrentes en las políticas públicas. Mientras el debate sobre el huso horario continúa, el especialista llamó a reconsiderar la propuesta para priorizar un horario estándar que beneficie la salud y el bienestar de los argentinos. Noticia vista: 180

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por