Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Plazo fijo: cuánto ganás con $750.000 a 30 días en Banco Nación

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 22/08/2025 10:30

    El plazo fijo en pesos volvió a ganar terreno entre los ahorristas tras la actualización de tasas que implementaron los bancos en línea con las medidas del Banco Central. En este escenario, muchos buscan conocer cuánto rinde inmovilizar $750.000 durante un mes en Banco Nación y en otras entidades del sistema financiero. Banco Nación En el caso del Banco Nación, el rendimiento varía según el canal de constitución: En sucursal: con una TNA del 27,50% y una TEA del 31,25%, el inversor obtiene $18.184,93 de intereses, con un capital final de $768.184,93 al cabo de 30 días. De manera electrónica: con una TNA del 34,50% y una TEA del 40,52%, los intereses ascienden a $27.123,29, llevando el total a $777.123,29 al finalizar el mes. Cuánto rinde $750.000 en otros bancos El rendimiento mensual de un plazo fijo de $750.000 difiere según la tasa que ofrece cada entidad. Estos son los resultados en 30 días: Banco Santander (38%): $23.375 Banco Galicia (45%): $27.657 Banco Provincia de Buenos Aires (43%): $26.657 Banco BBVA (43%): $26.657 Banco Macro (45%): $27.657 Banco Credicoop (44%): $27.007 ICBC Argentina (46,3%): $28.947 Banco Ciudad (35%): $21.562 Banco Bica (45%): $27.657 Banco CMF (50%): $30.822 Banco Comafi (45%): $27.657 Banco de Corrientes (46%): $28.500 Banco de Formosa (32%): $20.000 Banco de Córdoba (48,5%): $29.625 Banco del Chubut (39,5%): $24.688 Banco del Sol (47%): $29.187 Banco Dino (38%): $23.375 Banco Hipotecario (48,5%): $29.625 Banco Mariva (46%): $28.500 Banco Masventas (25%): $15.625 Banco Meridian (49%): $30.187 Banco Tierra del Fuego (46%): $28.500 Banco VoII (48%): $30.000 Bibank (42%): $26.250 Crédito Regional (46%): $28.500 Reba (48%): $30.000 Qué conviene al ahorrista Los datos muestran que, mientras algunos bancos ofrecen tasas superiores al 49% de TNA, otros se mantienen muy por debajo del promedio, con rendimientos de apenas el 25% o 32%. La diferencia puede representar casi $15.000 más o menos en un mes por el mismo monto invertido. En un contexto de alta inflación, los plazos fijos se consolidan como una alternativa que, aunque no siempre logra superar la pérdida del poder adquisitivo, garantiza previsibilidad y seguridad para los ahorristas que buscan proteger sus ahorros en pesos frente a la volatilidad. (Los Andes)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por