Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El presidente de la Reserva Federal no descartó bajar las tasas de interés, aunque advirtió sobre mayor inflación por los aranceles de Trump

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 22/08/2025 14:34

    El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, habla en una conferencia de prensa (AP Foto/Manuel Balce Ceneta/Archivo) El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, insinuó el viernes que podría reducir ligeramente la tasa de interés clave en los próximos meses, pero no dio pistas sobre el momento oportuno y sugirió que el banco central procederá con cautela mientras continúa evaluando el impacto de los aranceles y otras políticas en la economía. En un discurso de alto perfil que será seguido de cerca en la Casa Blanca y Wall Street, Powell afirmó que existen riesgos tanto de un aumento del desempleo como de una inflación persistentemente más alta. Esto pone a la Fed en una situación difícil, ya que normalmente reduciría su tasa de interés a corto plazo para impulsar la contratación, mientras que la mantendría alta —o la subiría— para combatir la inflación. “La estabilidad de la tasa de desempleo y otros indicadores del mercado laboral nos permite proceder con cautela al considerar cambios en nuestra postura política”, declaró Powell en declaraciones preparadas. Esto sugiere que la Fed seguirá evaluando los datos de empleo e inflación al decidir si recorta las tasas, incluso en su próxima reunión del 16 y 17 de septiembre. “Sin embargo, con la política monetaria en territorio restrictivo, la perspectiva base y el equilibrio cambiante de riesgos pueden justificar un ajuste de nuestra postura política”, agregó, una señal más directa de que Powell está considerando un recorte de tasas de lo que ha hecho en comentarios anteriores. Aun así, las declaraciones de Powell sugieren que la Fed seguirá actuando con cuidado en los próximos meses y tomará sus decisiones sobre las tasas de interés en función de la evolución de la inflación y el desempleo. Esto podría frustrar a los mercados financieros, que esperaban señales más claras sobre los próximos movimientos de la Fed, y al presidente Donald Trump, quien ha criticado duramente a Powell por no bajar las tasas antes. Donald Trump señala a Powell un balane durante la recorrida por el edificio de la Fed, que está en obras de renovación (REUTERS/Kent Nishimura/Archivo) Powell habló en el simposio económico anual de la Fed en Jackson Hole, Wyoming, una conferencia con alrededor de 100 académicos, economistas y funcionarios de bancos centrales de todo el mundo. Powell habló mientras los mercados anticipan en gran medida un recorte de tasas en septiembre, según los precios de futuros, aunque estas probabilidades han disminuido esta semana. Trump ha pedido repetidamente recortes de tasas, argumentando que “no hay inflación” y afirmando que un recorte reduciría los pagos de intereses del gobierno sobre su deuda de 37 billones de dólares. Trump y sus aliados han intensificado los ataques contra la Reserva Federal, incluso esta semana pidiendo la renuncia de una gobernadora de la Fed, Lisa Cook, después de que un funcionario de Trump alegara que ella podría haber cometido fraude hipotecario. En sus comentarios, el presidente de la Fed subrayó que los aranceles están impulsando la inflación y podrían impulsarla aún más en los próximos meses. También sugirió que el mercado laboral no se está debilitando de forma que impulse a la Fed a reducir los costos de endeudamiento, lo cual puede impulsar el crecimiento y la contratación. “Los efectos de los aranceles sobre los precios al consumidor son ahora claramente visibles. Prevemos que estos efectos se acumulen en los próximos meses, con una gran incertidumbre sobre el momento y la magnitud de los mismos”, declaró Powell. Un comprador en un supermercado de Florida, EEUU (REUTERS/Joe Skipper/Archivo) La inflación ha aumentado gradualmente en los últimos meses, aunque ha disminuido desde un máximo del 9,1 % hace tres años. Los aranceles no han impulsado la inflación tanto como algunos economistas temían, pero están empezando a elevar los precios de bienes de importación masiva, como muebles, juguetes y zapatos. Los precios al consumidor aumentaron un 2,7% en julio respecto al año anterior , por encima del objetivo del 2% de la Fed. Excluyendo las categorías volátiles de alimentos y energía, los precios subyacentes subieron un 3,1%. En cuanto al mercado laboral, Powell señaló que, si bien la contratación se ha desacelerado drásticamente este año, la tasa de desempleo se mantiene baja. Añadió que, con la fuerte caída de la inmigración, se necesitan menos empleos para mantener el desempleo bajo control. Sin embargo, con la desaceleración de las contrataciones, los riesgos de una recesión más aguda, con un aumento de los despidos, han aumentado, dijo Powell. Con información de AP

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por