22/08/2025 08:51
22/08/2025 08:51
22/08/2025 08:50
22/08/2025 08:49
22/08/2025 08:49
22/08/2025 08:48
22/08/2025 08:48
22/08/2025 08:47
22/08/2025 08:47
22/08/2025 08:46
Usuhahia » Diario Prensa
Fecha: 22/08/2025 02:51
Dos víctimas más del monóxido de carbono en Tierra del Fuego. Beatriz Esther Fortunato Polia, de 85 años, y su hija, Mabel Beatriz Rincón, de 54, fueron halladas sin vida el jueves 21 de agosto, en su departamento del barrio Monte Gallinero. La tragedia se produce justo una semana después de un episodio similar en Río Grande, en el que estuvieron a punto de perecer cinco personas, entre ellas dos menores. En horas del mediodía del jueves 21 de agosto, un nuevo hecho luctuoso sacudió a Ushuaia. Beatriz Esther Fortunato Polia, de 85 años, y su hija Mabel Beatriz Rincón, de 54, fueron halladas sin vida en el interior de su departamento, el Nro. 1, sito en la planta baja de la Tira 7 del barrio Monte Gallinero, también conocido como 300 Viviendas y Bahía Golondrina, en la parte sur de la ciudad. El hallazgo de los cuerpos se produjo gracias a la intervención de Jorge Guaytima, un vecino que alarmado por no haberlas visto y al notar que la puerta tenía la llave colocada por dentro, dio aviso a la Policía. Al llegar al lugar, los efectivos golpearon puertas y ventanas sin recibir respuesta y decidieron entonces forzar la puerta de ingreso. En el dormitorio encontraron a madre e hija sin signos vitales, con las características propias de la intoxicación por monóxido de carbono, que incluye coloración roja/azulada en la piel y mucosas, especialmente en labios, uñas y encías, indicio clave para los equipos forenses. Una ambulancia del Hospital Regional Ushuaia, con la Dra. Cintia Becerra, certificó el fallecimiento de ambas mujeres. La anciana, conocida como “la abuela Bety”, y su hija eran reconocidas por su perfil religioso evangelista. Posteriormente, personal de Camuzzi Gas retiró el medidor y realizó inspecciones preliminares de las instalaciones, mientras que el prosecretario del Juzgado de Instrucción Nro. 2, Leonardo López, dependiente de la jueza María Cristina Barrionuevo, tomó intervención en el caso. Para la mañana del viernes 22 está prevista la finalización de las tareas de inspección de los artefactos para determinar fehacientemente cuál fue el causante del letal escape de gas. Los cuerpos serán sometidos a las autopsias de rigor para determinar los niveles de carboxihemoglobina, marcador directo de intoxicación por monóxido de carbono, a fin de confirmar la causa de la muerte de madre e hija. Es importante destacar además que la División Policía Científica, a través de peritos expertos, examinó el lugar y no halló signos de criminalidad ni de intervención de terceros. Este hecho se enmarca en una serie de intoxicaciones por monóxido de carbono que vienen afectando a la provincia, con un mayor incremento de los casos desde iniciado el invierno. El hecho anterior más reciente se registró hace apenas una semana, el jueves 21 de agosto, en Río Grande. En esa ocasión, cinco personas —dos adultos y tres menores— debieron ser trasladadas de urgencia al Hospital Regional Río Grande, donde los dos niños fueron internados y los adultos continuaron su recuperación de manera ambulatoria. Personal pericial de la División Bomberos de la Policía, al analizar la vivienda ubicada en la calle Desdémona al 600, en el barrio Los Cisnes, detectó altos niveles de monóxido de carbono emanados de un calefón instalado en un ambiente utilizado como cocina-comedor.
Ver noticia original