Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Intendente bonaerense asegura que eliminará cobro de $300 millones al sector agrícola

    Parana » Informe Digital

    Fecha: 22/08/2025 00:50

    En el marco de la campaña electoral en la provincia de Buenos Aires, el intendente de 25 de Mayo, Ramiro Egüen, perteneciente a Acción Ciudadana, presentó una serie de medidas destinadas a simplificar trámites en el sector agropecuario de su distrito. Entre estas, se encuentra la eliminación del requisito de libre deuda para el traslado de animales, la implementación de un sistema online de guías de hacienda y la derogación de la tasa de Marcas y Señales. Hasta hace poco, Egüen había adherido a la Libertad Avanza (LLA). “Vamos a implementar un sistema de autogestión, utilizando clave fiscal, donde el productor podrá obtener directamente la guía en línea. El Documento Único de Traslado (DUT), junto con el Documento de Tránsito Electrónico (DTE) del Senasa, será el único instrumento válido para el movimiento de hacienda”, explicó Egüen en una entrevista con LA NACION. El intendente mencionó que esta medida, que busca reducir la burocracia y los costos, responde a un reclamo histórico de las entidades agropecuarias del partido. Hasta ahora, los productores debían presentar un libre deuda municipal para poder obtener la guía, un requisito heredado de gestiones anteriores. “En 25 de Mayo existía algo instaurado por el kirchnerismo, que era el libre deuda: si no se estaba al día con todas las tasas, no se podía trasladar animales. Ahora hemos derogado eso junto con este paquete de reformas”, detalló el jefe comunal. Además, Egüen destacó que propondrá al Concejo Deliberante derogar la tasa de Marcas y Señales a partir de 2026, un tributo que representa alrededor de $1000 por animal trasladado. Según cálculos oficiales, el alivio para el sector rondará los $300 millones anuales. “En concepto de marcas y señales, nuestros cálculos indican que el año pasado fueron cerca de $200 millones y este año deberían ser alrededor de $300 millones. La recaudación oscila entre 20 y 30 millones de pesos por mes. Estamos arriesgando ingresos, pero no consideramos que existiera una contraprestación real de un servicio. Es un derecho de oficina que hemos decidido eliminar”, explicó Egüen. “Estamos asumiendo el riesgo de perder ingresos, pero creemos que no hay verdadera contraprestación por parte del servicio. Es un derecho de oficina que ya no existirá”, reiteró Egüen. En plena campaña electoral, el intendente destacó que esta decisión forma parte de una reforma impositiva integral: “Nuestra intención es quedarnos con solo dos tasas municipales: la Red Vial, que deberá ser proporcional al servicio brindado, y una tasa unificada de servicios públicos y sanitarios. Por ello, hemos eliminado las tasas de habilitación para comercio e industria, los derechos de oficina, y hemos desgravado las viviendas de hasta 40 metros cuadrados como vivienda única y unifamiliar. También tengo la intención de eliminar la tasa de seguridad e higiene, que no la pagaban directamente los productores, pero sí los comercios y proveedores del campo”. Para Sabini, esto representa un cambio fundamental en el funcionamiento diario: “Antes, para movilizar hacienda, había que primero obtener el DTE online y luego ir al municipio a tramitar la guía. Esto podía llevar horas, con colas interminables o caídas del sistema. Ahora, en cuestión de minutos, el productor tendrá en sus manos los documentos necesarios para salir del campo”. El funcionario reconoció que al inicio de su gestión, la situación fiscal era crítica y cada ingreso resultaba esencial, pero aseguró que la administración logró estabilizar las cuentas. “Hoy tenemos un orden fiscal un poco mejor, hemos salido de la emergencia y podemos avanzar en estas medidas que son un alivio para el campo”, afirmó. Según Egüen, la modernización permitirá que el productor gestione todo de manera online: “Desde cualquier parte del mundo, incluso desde China, se podrá solicitar una guía de traslado. Esto representa un alivio fiscal, una reducción de la burocracia y una modernización. Además, hemos eliminado una barrera que era inconstitucional: la exigencia de un libre deuda para obtener la guía”. La Sociedad Rural de 25 de Mayo celebró estos anuncios. Su presidente, Darío Sabini, destacó el impacto positivo de la digitalización y de la eliminación del libre deuda. “Era un reclamo histórico. Las exigencias de la gestión anterior afectaban incluso a los productores cumplidores. Nos parecía que había herramientas de gestión mejores para cobrar tasas sin obstaculizar la actividad”, declaró a LA NACION. Sabini explicó que ahora el productor podrá gestionar los documentos las 24 horas del día. “Una vez que obtenemos el DTE, podemos emitir el DUT de inmediato. Esto significa que podemos mover hacienda un domingo por la mañana sin esperar a que abra la municipalidad. Es una agilización enorme”, enfatizó. Para el dirigente rural, se trata de un cambio significativo en el funcionamiento diario. “Anteriormente, para movilizar hacienda, era necesario obtener primero el DTE online y luego ir al municipio a tramitar la guía. Ese proceso podía llevar mucho tiempo, con largas esperas o inconvenientes técnicos. Ahora, en pocos minutos, el productor tendrá los documentos necesarios en sus manos”, afirmó. Otro aspecto clave es el impacto económico. “Hoy, por la tasa de Marcas y Señales se abonan cerca de $30 millones mensuales, a razón de $1000 por animal. Ese costo adicional desaparecerá. Es un alivio para la presión impositiva sobre el productor”, sostuvo Sabini. El dirigente subrayó que la eliminación del libre deuda no es una defensa de los morosos, sino una forma de facilitar la dinámica del trabajo rural. “El municipio dispone de herramientas para cobrar. Pero no puede ser que quienes cumplimos a tiempo también estemos sujetos a esta traba”, enfatizó. Para Sabini, la digitalización también implica una mayor responsabilidad para el sector. “El productor deberá tener en orden su stock y documentación sanitaria para asegurar que el DUT funcione adecuadamente: vacunaciones, revisiones, nacimientos y muertes. Esa responsabilidad recaerá en ellos”, indicó. Por otro lado, el intendente afirmó que el paquete de medidas también busca atraer inversiones. “Queremos que 25 de Mayo se convierta en el primer municipio de la provincia sin la tasa de seguridad e higiene. Lo que arriesgamos en recaudación lo queremos recuperar mediante inversiones, para que la gente elija este distrito para invertir su capital”, manifestó. El mandatario añadió que el municipio se adhirió al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), pero busca aplicar una versión adaptada para pequeñas y medianas empresas. “Podemos implementar un pequeño RIGI PyME en 25 de Mayo”, anticipó. Las entidades agropecuarias valoraron la apertura al diálogo. “El intendente nos brindó participación, algo que celebramos. Era un reclamo que veníamos planteando desde hace años y que finalmente encuentra respuesta”, señaló el presidente de la entidad ruralista. La iniciativa fue anunciada días atrás en el predio de la Sociedad Rural local, junto a directivos de la institución, productores y representantes de la Federación Agraria Argentina (FAA), quienes coincidieron en la necesidad de modernizar el sistema. “Los tiempos en el campo son breves; cada día cuenta. Todo lo que se pueda hacer de forma online es bienvenido”, destacó Sabini. En un distrito que ha sido golpeado por recientes inundaciones, Egüen aseguró que el paquete también busca respaldar a un sector clave de la economía local. Desde la intendencia aclararon que la transición hacia el DUT llevará algunos meses, hasta que se adapte la operativa. “Hoy el trámite aún puede realizarse en la oficina municipal, pero el objetivo es cerrar esa ventanilla y migrar completamente al sistema de autogestión”, especificó Egüen. El funcionario enfatizó que la reforma representa un cambio estructural. “No es solo una medida pasajera: es un sinceramiento fiscal. Queremos cobrar únicamente por los servicios realmente prestados y hacerlo de forma eficiente”, manifestó. En un distrito afectado por las recientes inundaciones, Egüen afirmó que el paquete también tiene como propósito respaldar a un sector clave de la economía local. “El campo necesita reglas claras y simples. Y nosotros queremos acompañar con una gestión moderna y eficiente”, concluyó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por