Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Para practicar: cómo funciona el simulador de Boleta Única de Papel

    » Radio Sudamericana

    Fecha: 22/08/2025 08:50

    Jueves 21 de Agosto de 2025 - Actualizada a las: 08:02hs. del 22-08-2025 ELECCIONES DEL 26 DE OCTUBRE El especialista en Acceso a la Información Pública, Marcelo Bermolen, destacó que la boleta única de papel “es más confiable y transparente” y que su uso “termina con las picardías del robo de boletas en el cuarto oscuro”. Además, explicó cómo funciona el simulador de Boleta Única de Papel, disponible en simuladorbup.electoral.gob.ar, permite a los votantes practicar el nuevo sistema antes de las elecciones del 26 de octubre. El próximo 26 de octubre Corrientes votará por primera vez con el sistema de Boleta Única de Papel (BUP). Para explicar su funcionamiento, el especialista en Acceso a la Información Pública y profesor de la Universidad Austral, Marcelo Bermolen, dialogó con Radio Sudamericana y destacó las ventajas frente al sistema tradicional. “El sistema de boleta partidaria es un método anticuado. La mayoría de los países del mundo, incluso los más avanzados en tecnología como Alemania o Corea del Sur, votan con boleta única de papel porque es más confiable”, señaló. error cargando audio... Según Bermolen, el cambio implica mayor transparencia y la eliminación de prácticas históricas: “Se terminan con las picardías del robo de boletas dentro del cuarto oscuro, con la necesidad de reponer papelería en medio de la elección y con los negocios multimillonarios de impresión de boletas que eran difíciles de controlar. Ahora la boleta única la imprime el Estado y se entrega al votante desde un talonario en la mesa”. Cómo funcionará el nuevo sistema El especialista explicó que la dinámica será sencilla: “El presidente de mesa le entrega al elector una boleta y un bolígrafo. El votante, detrás de un biombo, marca con una cruz su preferencia, dobla la boleta y la deposita en la urna. Nunca se desprende de sus manos. Ya no habrá cuarto oscuro lleno de boletas, ni sobres”. El primer paso al ingresar al simulador es seleccionar el distrito de votación a través de un menú desplegable. El recorrido comienza con una breve descripción del procedimiento general: “El día de la elección, acercate a tu mesa y entregale tu documento al Presidente. Él te dará la boleta única con su firma y una birome. Luego, dirigite a la cabina para votar”, se indica en la pantalla inicial. Una vez seleccionado el distrito, la plataforma muestra el modelo de boleta correspondiente. En ella se despliegan las candidaturas disponibles, organizadas en columnas por agrupación política y en filas según la categoría del cargo en juego. En la parte superior se advierte: “Marque sólo un recuadro por categoría. La opción correspondiente a su voto”. Si el usuario marca dos opciones dentro de la misma categoría, el sistema alerta que el voto será anulado y explica los motivos por los cuales un sufragio puede considerarse inválido: marcar dos o más casilleros en una misma categoría, romper la boleta de forma que no se vea la opción elegida, escribir o marcar fuera del recuadro asignado, o añadir elementos extraños. Completada la selección, aparece un botón amarillo en la parte inferior derecha. Al presionarlo, el simulador muestra un recuadro que resume la elección realizada para la categoría de Diputados Nacionales, identificando la fuerza política seleccionada. Desde allí, se accede a una nueva pantalla que confirma el proceso con el mensaje: “¡Felicitaciones! Marcaste tu voto en la BUP”. Finalmente, se explica que, en el día de la elección, la boleta deberá doblarse siguiendo las indicaciones del dorso, de manera que quede visible la firma de la autoridad de mesa pero se mantenga oculta la selección del votante. Se puede realizar la prueba en acá: SIMULADOR DE BOLETA ÚNICA DE PAPEL (BUP) Video no soportado. Por favor, utiliza ó actualiza tu navegador. Además, aclaró que en Corrientes se elegirán solo diputados nacionales, mientras que en otras provincias también se votarán senadores. Los partidos aparecerán en columnas verticales diferenciadas por colores y números, y las categorías estarán dispuestas en filas horizontales. En ese sentido, recomendó utilizar el simulador oficial disponible en la web del Gobierno nacional: “El simulador es muy útil. Permite ver cómo se anula un voto si se marcan dos casilleros en la misma categoría o cómo queda en blanco si no se selecciona ninguna opción. Ayuda a que la elección salga bien y no se pierdan votos en el camino”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por