22/08/2025 15:16
22/08/2025 15:16
22/08/2025 15:16
22/08/2025 15:15
22/08/2025 15:15
22/08/2025 15:15
22/08/2025 15:15
22/08/2025 15:13
22/08/2025 15:12
22/08/2025 15:11
Parana » El Once Digital
Fecha: 22/08/2025 10:30
Avanzan las negociaciones entre autoridades del gobierno provincial y representantes sindicales de ATE y UPCN para acordar los criterios para una nueva recategorización de los empleados de la administración pública de Entre Ríos. En el marco de la negociación, se acordó utilizar como base el último instructivo elaborado en 2022 e intercambiar propuestas hasta el 29 de agosto, fecha límite para presentarlas. Una nueva reunión fue fijada para el 15 de septiembre. La intención es que la recategorización comience a regir a partir del 1° de enero de 2026. Comenzó la recategorización de estatales en Entre Ríos (foto archivo UPCN) Al respecto, el secretario de Organización de ATE Entre Ríos, Víctor Sartori, explicó a Elonce que “se abre una nueva etapa de recategorizaciones en el escalafón general y estamos en la construcción de la propuesta cuya fecha de presentación es el 29 de agosto”. Asimismo, señaló que se solicitó a los delegados y secretarios generales de las seccionales que elaboren aportes “para sistematizarlos y sintetizarlos a fin de construir una propuesta”. Sartori destacó que “las recategorizaciones son importantes porque hacen a la carrera de la administración pública” y que el instructivo de 2022 será el punto de partida de la discusión actual. Uno de los aspectos planteados es el de las capacitaciones. “Son una necesidad para el personal de la administración pública, porque hacen al servicio que se presta y a la propia formación. No obstante, ATE planteó algunas dudas sobre cómo contemplarlas en la implementación concreta de las recategorizaciones, ya que no todos los trabajadores tuvieron la oportunidad de capacitarse”, explicó. También se valorarán capacitaciones realizadas por fuera de la administración provincial, aunque el gremio subrayó que se debe evaluar “en la medida justa para no perjudicar a quienes no tienen responsabilidad sobre las limitaciones que existieron en la oferta de formación”. Por último, Sartori sostuvo que existe “expectativa de mejorar las condiciones de la carrera a muchos trabajadores” y expresó la pretensión de regularizar la planta ante la cantidad de empleados precarizados bajo la figura de contratos transitorios.
Ver noticia original