22/08/2025 05:10
22/08/2025 05:10
22/08/2025 05:07
22/08/2025 05:07
22/08/2025 05:07
22/08/2025 05:06
22/08/2025 05:06
22/08/2025 05:05
22/08/2025 05:05
22/08/2025 05:05
Concordia » Entre Rios Ahora
Fecha: 22/08/2025 01:30
La Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader) presentó un proyecto de realización de concursos para el ingreso del personal administrativo y de servicios –los docentes tienen su propio mecanismo de selección- y la idea se puso a debate de los dos gremios que afilian a los dependientes de esa unidad académica, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN). De momento, sólo fue debatido con ATE, cuya dirigencia respondió al convite del decano de Humanidades, Daniel Richar. Pero no es la única preocupación. También esperan que la Legislatura apruebe un proyecto de ley de creación de cargos en Uader y de ese modo se deje de pagar salarios con horas cátedra a personal no docente. “En principio, lo que nosotros tendríamos que decir es que hay una situación compleja en relación a que gran cantidad del personal de toda la Universidad Autónoma de Entre Ríos está en una situación de precariedad parte del personal. En el caso de Humanidades, se incorporan 240 cargos de planta que eran parte los institutos y las escuelas que conformaron la facultad. Hasta el día de hoy -han pasado veinticinco años- no se ha creado un solo cargo. Y la Universidad, y la Facultad de Humanidades, han crecido. Humanidades creció prácticamente cuatro veces. Tenemos 17 mil estudiantes. La incorporación de personal administrativo y de servicios fue haciéndose con presupuesto de horas cátedra. Se ha dado estabilidad a una parte del personal, pero esa estabilidad ha sido relativa en el sentido de que nunca se fueron creando los cargos para que dejaran de cobrar horas cátedra y cobraran cargos”, explicó al programa Puro Cuento de Radio Plaza 94.7. Richar recordó que “hace dos años la Universidad elevó a la Legislatura un proyecto por el cual utilizando el presupuesto que actualmente se destina en esos salarios se puedan los cargos y regularizar la situación. Pero al día de hoy no ha ocurrido, no se ha tratado ese proyecto. En el caso de Humanidades son más de 80 trabajadores que están en esa situación; creo que en toda la Uader son alrededor de 200 que esperan que la Legislatura haga ese trabajo de crear los cargos utilizando el presupuesto que actualmente está asignado a horas cátedra”. Respecto del ingreso por concurso, aseguró Richar, daría solución a la grave situación que ocurre en las escuelas que dependen de Humanidades donde no se pueden cubrir los cargos administrativos o de servicios con suplentes y se requiere de forma imperiosa establecer los concursos de ingreso. “El rector (Luciano Filipuzzi) nos ha planteado en diversos expedientes que se lleven adelante los concursos para poder habilitar el ingreso del personal. De hecho, no estamos pudiendo cubrir cargos muy importantes, de mucha necesidad, sobre todo en las escuelas agropecuarias, hasta que no se lleven adelante los concursos. Entonces hemos empezado a trabajar, y hemos invitado a los gremios para que hagan aportes al proyecto que presentó la Facultad”, apuntó Respecto de la cobertura de suplencias y vacantes, aseveró, “tenemos varios casos que son muy sensibles, personal que trabaja en tareas de campo, personal de comedores escolares. Estas escuelas que dependen de Humanidades tienen residencias estudiantiles entonces nos urge poder cubrir en el menor tiempo posible. Por eso, queremos avanzar con este sistema de concursos. Hemos puesto a consideración el proyecto, y de hecho se viene trabajando. Esperamos prontamente poder llegar a una versión definitiva para que el consejo directivo de la facultad lo pueda tratar”. Dos años atrás, el 29 de marzo de 2023, el consejo superior de Uader aprobó una resolución para que el Estado resuelva la situación de alrededor de 200 trabajadores en situación de inestabilidad laboral. “Tengo una responsabilidad institucional”, señaló entonces el rector Luciano Filipuzzi. La decisión de la Universidad fue elevar ante la Legislatura Provincial una propeuta con el objeto de la creación de alrededor de 200 cargos en la órbita de Rectorado y de las cuatro facultades. La propuesta se fundamentó en una historia de reclamo sostenido durante más de una década, así como también en la necesidad de regularizar la planta administrativa. Cabe señalar, en este sentido, que se trata de agentes que cumplen tareas administrativas pero que cobran su salario a través del pago de horas cátedra, única alternativa que se ha tenido ante la ausencia de cargos para la Universidad. En concreto, la solicitud consistió en que el Estado Provincial pueda convertir los montos que se pagan en la actualidad como horas cátedra, en salarios correspondientes a los nuevos puestos. De la Redacción de Entre Ríos Ahora
Ver noticia original