Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • González alertó en el Senado el deterioro crítico de las rutas debido al abandono de Nación

    » Agenfor

    Fecha: 22/08/2025 05:07

    Este jueves 21, el Senado de la Nación rechazó los decretos delegados, firmados por el presidente Javier Milei, que fusionan y transforman organismos e institutos estatales, como el INTA, el INTI, el Banco Nacional de Datos Genéticos, entidades culturales o Vialidad Nacional, entre otros. En este marco, al tomar la palabra, la senadora por Unión por la Patria, la formoseña María Teresa González expresó su “rechazo total, absoluto y contundente a los DNU que nos convocaron en el Senado” y consideró que “representan una destrucción total y absoluta de, no solamente el sistema de infraestructura territorial argentino, sino también de nuestra ciencia, tecnología, de todos los avances que tanto el INTA como el INTI, realizaron”. De esta manera, se refirió “al decreto por el cual desaparece intempestivamente la Dirección Nacional de Vialidad, la Comisión Nacional de Tránsito y Seguridad Vial y la Comisión Nacional de Regulación del Transporte reorganizándose en la Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte”, es decir, resaltó “todas las instituciones históricas y territoriales de la República Argentina destinadas al estudio, control, proyecto y planificación han sido desmadradas para transformarse en una agencia de compra y venta”. “En este momento todas las provincias argentinas tienen un grave déficit en cuanto a mantenimiento de infraestructura primaria”, alertó y usó de ejemplo un mapa de Argentina para graficar los estados actuales de mantenimiento de rutas primarias, secundarias y el grado de avance de deterioro con la que cuentan. La Senadora enfatizó en que “los estados de las rutas, en el día de la fecha, después de un año y medio de este sistema implementado por el actual presidente de la Nación, un sistema de destrucción y motosierra se ve reflejado en la falta de mantenimiento de la infraestructura vial de la República Argentina”. Y resaltó que “no solamente se ven afectadas las rutas, sino también nuestra producción; los pueblos para su intercambio comercial; los niños, niñas, docentes, personal médico que tienen que llegar a los lugares más recónditos para hacer su trabajo”, lamentando que “esto, sin lugar a dudas, marca un antes y un después en las políticas públicas que han caracterizado a nuestro país”. Agregó también que el abandono a la infraestructura vial perjudica “hasta a las cuencas cerealeras, a todos los puertos ubicados a la vera de nuestros ríos y a la red troncal de hidrovía”. Formosa Siguiendo esta línea, nombró el caso de Formosa, compartiendo con todo el recinto un informe técnico del estado de las rutas nacionales en la provincia y expresó que “van deficiente a crítico y regular”, mencionando “la ruta N° 81 y la N° 11, que son las que marcan y unen límites no solamente interprovinciales sino internacionales”. Y remarcó que “la 11 en el tramo con Puerto Pilcomayo es el que nos une con la República del Paraguay, con su capital Asunción”, destacando que “somos una provincia fronteriza en donde la red vial es fundamental, y ambas son los ejes fundamentales de intercambio con los que contamos”; en tanto que “la RN N° 81 nos une con Salta y el tránsito pesado tiene un flujo muy importante”. “Son más de 1200 kilómetros los que necesitan mantenimiento, señor Presidente”, dijo, dirigiendo su mensaje a Javier Milei, asegurando que “esto que estoy expresando, de mi provincia, es lo que todas las provincias argentinas necesitan en sus rutas nacionales”. Por esto, González aseveró que “no podemos dejar de lado este DNU” e instó a sus pares a “no hacernos los distraídos, porque esto no debe ni tiene que ser un negocio para pocos”, marcando que “necesitamos una accesibilidad para todos los argentinos y argentinas, vivan donde vivan”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por