22/08/2025 10:13
22/08/2025 10:13
22/08/2025 10:13
22/08/2025 10:13
22/08/2025 10:12
22/08/2025 10:11
22/08/2025 10:10
22/08/2025 10:10
22/08/2025 10:08
22/08/2025 10:08
Parana » El Once Digital
Fecha: 22/08/2025 07:30
Es por cualquier violación del visado que pueda suponer su deportación, como parte de las medidas cada vez más estrictas sobre inmigración del presidente, Donald Trump. La Administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio un nuevo paso en su estrategia de endurecimiento migratorio al anunciar este jueves que está revisando los archivos de más de 55 millones de personas con visas estadounidenses. La medida busca detectar cualquier violación de las condiciones del visado que pueda derivar en la deportación de los titulares. El anuncio fue realizado por el Departamento de Estado, el cual explicó que se trata de una "investigación continua" destinada a identificar irregularidades como estancias fuera del plazo permitido, delitos cometidos dentro del país, o cualquier otro elemento que represente una amenaza a la seguridad nacional. Según la agencia, la revisión incluirá todos los tipos de visa, incluidas las de turista, y las consecuencias pueden ir desde la revocación inmediata del visado hasta la expulsión del territorio estadounidense si la persona ya se encuentra en el país. "Es decir que si tales poseedores de visa son hallados en Estados Unidos serían sujetos a deportación". Más de 6.000 estudiantes ya fueron afectados por la medida El Departamento de Estado dejó claro que uno de los focos de la revisión es la seguridad nacional. Los funcionarios estadounidenses no solo están buscando casos de permanencia ilegal, sino también "actividad criminal, amenazas a la seguridad pública o lazos con el terrorismo", que puedan hacer a una persona inelegible para permanecer en Estados Unidos, incluso si su visa aún está vigente. Este enfoque se alinea con la retórica que ha caracterizado la política migratoria de Donald Trump desde su campaña presidencial: priorizar la seguridad y el cumplimiento de la ley frente a las flexibilidades migratorias que existían en administraciones anteriores. Especialistas en política exterior advierten que esta medida podría afectar gravemente la imagen de Estados Unidos como destino académico y turístico. Muchos consideran que el temor a la deportación, incluso por errores administrativos menores, podría disuadir a miles de personas de viajar o estudiar en el país norteamericano. Las consecuencias de esta política ya comenzaron a manifestarse. El Departamento de Estado reveló este lunes que "ya revocó 6.000 visados de estudiantes por exceder el plazo permitido de estancia y vulnerar leyes locales, estatales y federales desde enero". Esta cifra representa un aumento considerable en las cancelaciones de visados estudiantiles respecto a años anteriores.
Ver noticia original